8 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Entrevista

“Vivir en Punta Arenas y no nadar en el Estrecho es como estar en Torres del Paine y no ir a la Base”

deportes
20/01/2023 a las 10:34
3876

Rodrigo Aguilera es uno de los iniciadores del Club de Aguas Abiertas de Magallanes y sueña con propagar su deporte.

Rodrigo Aguilera nada y vuela. Se mete a las heladas aguas del Estrecho de Magallanes y bracea en medio del oleaje. Y cuando lo recuerda y transmite su experiencia al resto, dice que “vuela”.

El Club de Aguas Abiertas de Magallanes es como un hijo para este amante del nado. Partieron dos personas y hoy, poco a poco, se van sumando cada vez más valientes que deciden internarse en aguas marinas. Pese a esto, quisieran mayor difusión. “Queremos ser reconocibles y parte de la cotidianidad del deporte regional”, asegura Aguilera, quien además subraya que el nado en aguas abiertas no es sólo competencia, sino que es una “experiencia única”.

“Nadar en el Estrecho es pura energía. Uno se conecta con el yo interior y debe vencer ese miedo que genera la inmensidad del mar. Uno es un puntito”, narra el deportista. De hecho, lleva ese entusiasmo a su paroxismo: “vivir en Punta Arenas y no nadar en el Estrecho es como habitar en Torres del Paine y no ir nunca a la Base”.

Si bien Rodrigo Aguilera sabe que el avance de su disciplina puede ser progresivo, sueña con implantar una fecha de competencia de aguas abiertas en Magallanes. “Queremos que sea parte de un circuito nacional o internacional, que venga gente de todos lados”, dice el nadador.

Decreto o ensueño, lo cierto es que por el momento el Club de Aguas Abiertas de Punta Arenas es parte de la Federación Chilena de Deportes Acuáticos y cumplen con estándares altos de entrenamiento y preparación para el nado en el Estrecho. “Uno puede llegar y tirarse al agua, pero otra cosa es meterse a nadar. Hay que ser responsables, es un proceso de adaptación. Primero, hay que aguantar el frío y que eso sea una experiencia agradable”, analiza nuestro entrevistado.

Ciertamente, no cualquiera se atreve a nadar en las aguas del Estrecho de Magallanes. Pero, tras escuchar la experiencia de Rodrigo Aguilera, de seguro todos deberíamos intentarlo.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad