7 de junio de 2023
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Editorial, miércoles 24 de mayo de 2023

50% de los menores de 15 años ha consumido marihuana

opinion
24/05/2023 a las 13:22
Pablo Oyarzo
1044

“En Magallanes también se ha constatado el aumento del consumo de drogas por parte de los escolares. Y, pese a que hay comunidades escolares que lo niegan, muchos alumnos menores de 15 años ya están consumiendo incluso cocaína”.

Las cifras son muy duras y generan entre los padres y apoderados una alta preocupación. Nunca habíamos llegado a esto, a que la droga ya esté instalada a la vuelta de la esquina de cada una de nuestras casas y que ya haya irrumpido hasta al interior de los establecimientos educacionales. Muchas comunidades escolares lo niegan, pero lo concreto es que las drogas ya están allí y eso es muy peligroso. Hace un tiempo, un informe realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) constató que los jóvenes chilenos, de primero a cuarto medio, lideran en consumo de drogas en todo el continente y ello no ha variado mucho en el último tiempo. En la Región de Magallanes y Antártica Chilena la situación es muy preocupante. El 12° Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar consultó por cinco tipos de drogas: tabaco, marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes, y confirmó que Chile lidera en el consumo de las cuatro últimas. El 50% de los escolares menores de 15 años ha consumido marihuana y el 27,5 por ciento del mismo rango de edad ha probado la cocaína. Esas cifras no las podemos dejar pasar, porque son altamente peligrosas. De modo general, el consumo entre los jóvenes aumentó en todas las sustancias. La marihuana con un 30,9% de consumo, los fármacos tranquilizantes con 8,6%, el tabaco con 4,3%, la cocaína con 3% y, por último, la pasta base con un 1,4%. Quienes trabajan con menores y adolescentes afectados por el consumo problemático de drogas señalan que existen variados factores de riesgo que los llevan a iniciarse en el uso de sustancias peligrosas. Desde aspectos personales hasta otros de carácter familiar, además de los más evidentes elementos sociales, pueden crear vulnerabilidades peligrosas. No hay ningún agente aislado que pueda explicar la situación que se observa en Chile, pero es evidente que se ha producido una combinación crítica de factores de riesgo, unida a una carencia de factores protectores, como puede serlo una familia sólida y bien constituida, la que está operando en la creación de las actuales circunstancias. Pero lo principal pasa por la contención que se les debe dar al interior de las aulas de clases y que nuestros educadores y profesores no miren hacia el lado cuando uno de nuestros niños presente la problemática.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad