6 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Cachañas en la ciudad: ¿Por qué se ven más en esta época?

regional
17/07/2023 a las 20:00
Pinguino Web 1
4440

Dentro de la diferentes especies de pájaros australes se encuentran estos hermosos loritos a quienes les gusta mucho un fruto magallánico.

Un usuario de Instagram compartió la fotografía de una bandada de Cachañas, más bien conocidas como Cotorras Australes, disfrutando de cervales en pleno centro de Punta Arenas -calle Fagnano-. Algo común en esta temporada invernal.

Según explicó Humberto Gómez, investigador de la Agrupación Ecológica Patagónica, es en invierno cuando los pájaros emigran en busca de alimento. Afirmó además, que siempre se vieron bandadas de cachañas por la ciudad y que es muy importante seguir protegiendo sus lugares de paso.

"Cuando existen estos movimientos locales, nosotros deberíamos tener habilitados los lugares que funcionan como refugio de estos movimientos. Ahí Tres Puentes juega un papel vital, pero también, las áreas verdes, no como lo considera el Estado, sino las áreas verdes con árboles, con vida verde, porque entonces ahí pasan estos individuos que utilizaron siempre la ciudad, pero que cada vez la ven más construida con cemento", comentó.

El loro más austral del mundo

La cachaña, cotorra austral, catita o cotorra cachaña (Enicognathus ferrugineus) es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae -llamadas comúnmente loros-, que habita en Argentina, Chile y en las Islas Malvinas, más al sur que cualquiera de su especie. Se alimenta principalmente de brotes de hojas, semillas, frutos y bayas.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad