Una divertida tarde, demostrando todo sus conocimientos y destrezas en Geometría, vivieron los estudiantes de los colegios Adventista, Punta Arenas, y Alemán; además de los liceos San José y Luis Alberto Barrera, quienes participaron en la Segunda Feria de las Matemáticas en el gimnasio del Colegio Charles Darwin de Punta Arenas.
Flavia Menay, profesora de enseñanza media del establecimiento organizador, señaló que “este año vinieron de afuera nueve grupos y se sumaron cinco colegios este año. Estamos muy contentos y esperando que esto siga creciendo. Esperando que el siguiente año, sean más colegios y más grupos que se animen a venir a participar”.
Las más felices de la tarde fueron las alumnas del Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera, la dupla conformada por Danaé González y Victoria Gualdrón, ambas estudiantes de primero medio E.
Al respecto, Danaé comentó que lo más difícil fue poder entender cómo realizar los cálculos de las áreas y perímetros de las figuras geométricas.
Por su parte, Victoria agregó que repasaron todos aquellos contenidos, que en su originalidad, de acuerdo con el currículo escolar, son contenidos que se imparten en la enseñanza básica. Por lo que, posteriormente, requieren un repaso, de cómo se resuelve el perímetro y área de cada figura.
A ambas les motivó participar en esta instancia para enseñarle a la gente el conocimiento de esta área en Matemáticas y vivir una nueva experiencia.
Ana María Oyarzún agregó que “ellas decidieron trabajar áreas y perímetros de figuras geométricas. Ahí prepararon sus juegos y nos reuníamos después de sus horas de clases para preparar el juego, para confeccionarlo, para establecer las reglas del juego, las preguntas. Porque es un tablero que tiene preguntas y van avanzando con un dado que tiran. Pero que deben ir respondiendo las preguntas”, indicó.
Por otra parte, también asistieron estudiantes de octavo año básico, como es el caso de Rubén Jara, quien junto a sus compañeros: Vicente Romo y Alonso Gutiérrez del Colegio Adventista, elaboraron un laberinto que debía llegar al resultado matemático luego de resolver la multiplicidad del perímetro de una figura.
“Las áreas las hemos estado viendo desde séptimo básico, desde el año pasado. Ví que sería bueno implementarlo acá porque tampoco son tan difíciles de entender”, explicó Rubén.
En tanto, Valeria Ulloa, profesora de Matemáticas que acompañó a la delegación, agregó que luego de plantearles la posibilidad de participar, los estudiantes “presentaron las ideas que más les gustaban. Entonces, vimos los ‘pro’ los ‘contras’ de cómo se podían desarrollar en la práctica su juego y después fue un trabajo completamente de ellos, se organizaron. Ellos fueron muy proactivos con sus trabajos”, explicó.
Tras una difícil decisión, el jurado dirimió lo siguiente:
1er lugar: “Math Casino” del Liceo San José
2do lugar: “Globolab” del Liceo Luis Alberto Barrera
3er lugar: “Pentográfo” del Colegio Alemán.