8 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Aduanas dio a conocer scanner y binomio canino para reforzar labores de detección en la región

policial
30/09/2023 a las 08:34
1386

Con la incorporación de esta maquinaria y el perro detector de sustancias junto a su entrenador, se espera fortalecer la prevención ante el posible ingreso de material prohibido a la región.

La extension territorial de la región de Magallanes, además de sus duras condiciones climáticas, constituyen en sí mismas un desafío para cualquier labor que implique gestiones de seguridad o el resguardo de la territorialidad, como lo atestigua el trabajo de Aduanas.

Cinco pasos fronterizos, un aeropuerto internacional, múltiples accesos marítimos, grandes distancias entre oficinas y centros urbanos, además de una dotación de personal acotada, son solo algunos de los escollos que día a día los funcionarios que cumplen la misión de resguardar a nuestro país de lo que ingresa o sale a través de nuestra vasta frontera, con lo cual, cualquier elemento que venga al aporte de su labor será de gran valía para la comunidad.


En tal sentido, durante la mañana de ayer en la zona de carga del Aeropuerto Internacional Carlos Ibáñez del Campo de la ciudad de Punta Arenas, la oficina regional de Aduanas anunció a la comunidad, la instalación y puesta en marcha de un scanner con tecnología de Rayos X que permitirá revisar con mayor detalle y altos estándares de precisión los equipajes que ingresan o parten a través de este terminal aéreo.

Asimismo, se conoció la incorporación de un nuevo binomio canino conformado por un perro preparado para la detección y “marcaje” de sustancias prohibidas, principalmente drogas, junto a su entrenador, quienes se unirán a los otros dos binomios caninos que ya se encuentran activos al servicio de la protección de nuestras fronteras.

“Esta máquina tiene la posibilidad de hacer más certera la revisión, porque es más ágil. También en algún momento al pasar los paquetes, podemos ver (la diferencia) entre orgánico e inorgánico”, comentó el jefe del Departamento Nacional de Operaciones de Aduanas, Cristian Merino, destacando además que este tipo de máquinas también detectan metales. 

“Si viniesen, por ejemplo, municiones, podríamos establecerlo de fácil manera, al igual que un arma o también drogas o sustancias de otro tipo que no vengan declaradas”, enfatizó Merino.

Aduanas

Por su parte, el director regional de Aduanas, Reinhold Andronoff, destacó la magnitud territorial de la región, señalando que “la región de Magallanes es la más extensa del país y tenemos una mayor cantidad de puntos de control, versus otras regiones”.

“Somos prácticamente cien funcionarios para toda la región, por lo tanto todas estas herramientas nos vienen a ayudar a potenciar nuestro trabajo”, destacó Andronoff en cuanto a los esfuerzos que representa la cobertura territorial de la región, en tiempo y espacios, tomando en cuenta la dotación disponible en la actualidad.

Respecto de especificaciones técnicas de la máquina scanner, Andronoff destacó que el equipo puede revisar paquetería mediana, no solo paquetería pequeña. Por esta razón, el equipo se dispuso en el almacén de carga del aeropuerto, pues “tenemos que eficientar los recursos públicos”, destacando que en la sala de revisión hay una máquina de similares condiciones que es del SAG, institución con la cual trabajan en conjunto en el ámbito de la detección.

“Es humanamente imposible revisarlo todo, pero nosotros para eso tenemos filtros de riesgo y trabajos de inteligencia que permiten focalizar los recursos de una mejor manera para revisar donde tenemos que revisar”, concluyó el director regional.

En cuanto a la inversión para la implementación del scanner, Merino señaló que tanto la adquisición, como la instalación e incluso las mantenciones han sido y serán gestionadas con recursos de Aduanas desde el nivel central.

Seremi de Hacienda

Asistieron autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil, directivos de la empresa concesionaria del aeropuerto, el concejal Germán Flores y el seremi de Hacienda, Álvaro Vargas.

“Sumamos esta nueva máquina que está  avaluada en cerca de 100 millones de pesos y sumamos un nuevo contingente canino que va a unirse a los otros dos que ya se encuentran trabajando en frontera”, señaló el seremi Vargas, valorando además el esfuerzo de los funcionarios de Aduanas “en una de las regiones más extensas del país, son pocos funcionarios, pero que hacen una tremenda labor basados en la experiencia que tienen en la región”.


Concejal FloresLa extension territorial de la región de Magallanes, además de sus duras condiciones climáticas, constituyen en sí mismas un desafío para cualquier labor que implique gestiones de seguridad o el resguardo de la territorialidad, como lo atestigua el trabajo de Aduanas.

Cinco pasos fronterizos, un aeropuerto internacional, múltiples accesos marítimos, grandes distancias entre oficinas y centros urbanos, además de una dotación de personal acotada, son solo algunos de los escollos que día a día los funcionarios que cumplen la misión de resguardar a nuestro país de lo que ingresa o sale a través de nuestra vasta frontera, con lo cual, cualquier elemento que venga al aporte de su labor será de gran valía para la comunidad.

En tal sentido, durante la mañana de ayer en la zona de carga del Aeropuerto Internacional Carlos Ibáñez del Campo de la ciudad de Punta Arenas, la oficina regional de Aduanas anunció a la comunidad, la instalación y puesta en marcha de un scanner con tecnología de Rayos X que permitirá revisar con mayor detalle y altos estándares de precisión los equipajes que ingresan o parten a través de este terminal aéreo.

Asimismo, se conoció la incorporación de un nuevo binomio canino conformado por un perro preparado para la detección y “marcaje” de sustancias prohibidas, principalmente drogas, junto a su entrenador, quienes se unirán a los otros dos binomios caninos que ya se encuentran activos al servicio de la protección de nuestras fronteras.

“Esta máquina tiene la posibilidad de hacer más certera la revisión, porque es más ágil. También en algún momento al pasar los paquetes, podemos ver (la diferencia) entre orgánico e inorgánico”, comentó el jefe del Departamento Nacional de Operaciones de Aduanas, Cristian Merino, destacando además que este tipo de máquinas también detectan metales. 

“Si viniesen, por ejemplo, municiones, podríamos establecerlo de fácil manera, al igual que un arma o también drogas o sustancias de otro tipo que no vengan declaradas”, enfatizó Merino.

Aduanas

Por su parte, el director regional de Aduanas, Reinhold Andronoff, destacó la magnitud territorial de la región, señalando que “la región de Magallanes es la más extensa del país y tenemos una mayor cantidad de puntos de control, versus otras regiones”.

“Somos prácticamente cien funcionarios para toda la región, por lo tanto todas estas herramientas nos vienen a ayudar a potenciar nuestro trabajo”, destacó Andronoff en cuanto a los esfuerzos que representa la cobertura territorial de la región, en tiempo y espacios, tomando en cuenta la dotación disponible en la actualidad.

Respecto de especificaciones técnicas de la máquina scanner, Andronoff destacó que el equipo puede revisar paquetería mediana, no solo paquetería pequeña. Por esta razón, el equipo se dispuso en el almacén de carga del aeropuerto, pues “tenemos que eficientar los recursos públicos”, destacando que en la sala de revisión hay una máquina de similares condiciones que es del SAG, institución con la cual trabajan en conjunto en el ámbito de la detección.

“Es humanamente imposible revisarlo todo, pero nosotros para eso tenemos filtros de riesgo y trabajos de inteligencia que permiten focalizar los recursos de una mejor manera para revisar donde tenemos que revisar”, concluyó el director regional.

En cuanto a la inversión para la implementación del scanner, Merino señaló que tanto la adquisición, como la instalación e incluso las mantenciones han sido y serán gestionadas con recursos de Aduanas desde el nivel central.


Seremi de Hacienda

Asistieron autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil, directivos de la empresa concesionaria del aeropuerto, el concejal Germán Flores y el seremi de Hacienda, Álvaro Vargas.

“Sumamos esta nueva máquina que está  avaluada en cerca de 100 millones de pesos y sumamos un nuevo contingente canino que va a unirse a los otros dos que ya se encuentran trabajando en frontera”, señaló el seremi Vargas, valorando además el esfuerzo de los funcionarios de Aduanas “en una de las regiones más extensas del país, son pocos funcionarios, pero que hacen una tremenda labor basados en la experiencia que tienen en la región”.

Concejal Flores

A su vez, el concejal Flores rescató la importancia de los esfuerzos que se hacen en pos de la seguridad de la ciudadanía. “Hago un llamado más allá de los gobiernos de turno, al Estado, que le entregue las herramientas necesarias a quien le corresponde, en este caso a Aduanas, que tiene que controlar la mercancía que ingresa y que sale del territorio nacional”, señaló Flores destacando que “los colores políticos no cuentan, lo que cuenta es la seguridad de todos nosotros en la región de Magallanes”.

A su vez, el concejal Flores rescató la importancia de los esfuerzos que se hacen en pos de la seguridad de la ciudadanía. “Hago un llamado más allá de los gobiernos de turno, al Estado, que le entregue las herramientas necesarias a quien le corresponde, en este caso a Aduanas, que tiene que controlar la mercancía que ingresa y que sale del territorio nacional”, señaló Flores destacando que “los colores políticos no cuentan, lo que cuenta es la seguridad de todos nosotros en la región de Magallanes”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad