2 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

La contaminación en el mar y la revolución del Chat GPt fueron la pauta del Congreso Futuro en Magallanes

cronica
16/01/2024 a las 12:32
Pinguino Web 2
1186

Ponencias sobre la presencia de micro y nano plásticos en el océano, la alteración biológica de algas y la comparación humano y herramientas de la inteligencia artificial fueron los temas abordados por científicos nacionales e internacionales.

En un auditorio del Centro Académico de Investigación de la UMAG a media capacidad, se desarrolló ayer la edición magallánica del Congreso Futuro.

Bajo el lema “¿Y ahora qué hacemos?”, la versión 2024 de este encuentro de exposición de temáticas relacionada a la ciencia, tecnología e innovación tuvo como enfoque principal los efectos en la naturaleza provocados por el ser humano. Por ejemplo, el estudio y análisis de residuos de plásticos hallados en el Océano Pacífico y los efectos del cambio climático en la Antártica. Además, del manejo de información de las herramientas de inteligencia artificial.

Claudia Estrada, vicerrectora de investigación UMAG, dijo que para ellos es una oportunidad muy interesante de mostrar lo que se hace desde Magallanes y colaborar con la organización de este encuentro.

Por su parte la seremi de Ciencias, Verónica Vallejos, destacó el desarrollo de este encuentro desde Magallanes, ya que al término de la actividad, los cinco exponentes abordaron temáticas que involucran principalmente a la región más austral del país.


Opinión de asistentes
Tomás Alarcón, estudiante de ingeniería civil en informática, señaló que este ciclo de charlas le pareció “súper interesante y atractivo también porque está mezclando dos áreas: la informática y biología marina”.

Javier Garay, docente de tecnología y director de  ONG Nobeles, quien lamentó la poca concurrencia de público a estas charlas, indicó que el evento “es una ventana que nos abre al conocimiento”.

Agregó que su interés se inclinó en la exposición de la académica francesa Laurence Devillers, sobre “Relaciones de amistad-amor entre humanos y robots”.

Desde su percepción como profesor de enseñanza básica y media, señaló que las herramientas de inteligencia artificial “los estudiantes ya la están ocupando. Nos hemos encontrado con trabajos a través de Chat GPT”; sin embargo, sacó algo en limpio “tenemos que aprender a convivir con aquello, sin perder algo muy importante que dijo: la capacidad de humanizar. Porque ahí está el desafío. La escuela no sería lo que es, si no nos permite interactuar con nosotros” concluyó el docente.

El Congreso Futuro continúa su desarrollo a nivel nacional con múltiples ponencias que se realizan en la capital y otras ciudades del país. Los pormenores se pueden seguir en el canal de Youtube: www.youtube.com/@congreso.futuro

En Santiago
En tanto, con la presencia del Presidente Gabriel Boric, se realizó la inauguración a nivel nacional de este evento. En la instancia, el Mandatario manifestó que la inteligencia artificial ayudaría “en la búsqueda de nuestros detenidos desaparecidos”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad