Emocionados y muy contentos estaban los integrantes de la nueva directiva estudiantil del Centro de Capacitación Laboral León “Humberto Seguel” de Punta Arenas, una vez conocidos los resultados.
Juan Aguilar, el electo nuevo presidente, comentó: “Me siento feliz al ser elegido por mis compañeros en este cargo”. Él será acompañado por Natalia Villarroel (vicepresidenta); Dylan Gálvez (secretario) y Elkin Riasco (tesorero).
El deseo de ellos, es mejorar algunas cosas, como el estado del gimnasio y requerimientos de la comunidad, por ejemplo, contar con un taca-taca para que ellos jueguen durante los recreos.
De igual manera, esperan desarrollar actividades recreativas para celebraciones como el día del alumno, halloween, e incluso, la venta de completos y un mercado de las pulgas para generar ingresos, lo que fomentará también su participación y organización.
La directora del establecimiento, Nancy Dittmar, agradeció en primera instancia el trabajo realizado por el profesor asesor, Mauricio Guerrero.
“Este proceso, lo que es la formación ciudadana y la inclusión en la sociedad misma es algo tremendamente importante, sobre todo para este sector de la población”, señaló.
La dirección y los estudiantes se reunirán para evaluar cómo podrán ir avanzando en conseguir lo anhelado por la directiva
Proceso de votaciones
Al igual como en otros recintos educativos, ellos también ejercieron su derecho al sufragio y en un proceso democrático que se desarrolló en normalidad, contando con el apoyo fundamental de funcionarios del Centro de Capacitación, ejerciendo el voto asistido en la cámara secreta, considerando que los estudiantes cuentan con un diagnóstico de discapacidad intelectual.
En días anteriores, fue difundida una campaña audiovisual que recorrió sala por sala y a cada uno de los estudiantes, donde los doce candidatos compartían sus propuestas e iniciativas a implementar.
El docente Mauricio Guerrero, señaló que este proceso tuvo como finalidad realizarlo “de la forma más parecida posible a las que se realizan en las ciudades, como las elecciones de presidentes, de alcaldes o diputados”.
A su vez, comentó que el entusiasmo de los estudiantes llegó al punto de que un grupo de ellos, se ofreció para ser los vocales de mesa.
La campaña también consideró la elaboración de avisos, promocionando sus campañas las que fueron difundidas por los rincones del establecimiento.