20 de junio de 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Javier Romero, candidato a gobernador regional del Partido Republicano

“Hay otras necesidades en Punta Arenas más urgentes que un Centro Antártico”

cronica
13/06/2024 a las 10:54
Pablo Oyarzo
3501

De profesión ingeniero constructor, Romero recordó las falta de servicios básicos que los sectores periurbanos de Punta Arenas o Porvenir e, incluso, inversión en la Antártica. También, espera que la oposición llegue unida a los comicios de octubre.

El candidato a gobernador regional por los partidos Republicano, Renovación Nacional y Evópoli, Javier Romero, manifestó su preocupación que el proyecto “Centro Antártico Internacional”, termine convirtiéndose en un gran “elefante blanco”, que absorba grandes recursos públicos para su mantención, pese a que en Punta Arenas y la región existen grandes falencias en materia social, especialmente en vivienda.


“No podemos pensar en un Centro Antártico Internacional, cuando en los sectores periurbanos de Punta Arenas y de Porvenir hay falta de todo tipo de servicios básicos”, declaró. De profesión ingeniero en construcción, Romero conoce bien estas falencias que ha conocido personalmente muy de cerca.


“No estoy de acuerdo, esa cantidad de plata que se quiere invertir ahí, preferiría invertirla en las necesidades de los magallánicos y algo también en la misma Antártica. Hoy la infraestructura que tenemos en la Antártica es muy antigua. Había una escuela que se quemó y no se ha vuelto a reconstruirla, entonces si queremos tener mayor presencia antártica, hay que repensar dónde invertir esos 120 mil millones de pesos”, dijo el candidato a gobernador, quien recordó que en un comienzo el proyecto tenía un costo inicial de 65 mil millones”.

 

-El tema más complejo es mantenerlo, se habla de dos a tres mil millones de pesos anuales, pero aún así, la mayoría de los consejeros regionales y buena parte de la opinión pública, está dispuesta a ese sacrificio, por el valor simbólico que traería para la ciudad...

“Se puede transformar en un elefante blanco y como tú bien dices, el costo de mantención es muy alto. Si al final las expediciones antárticas que vienen de países extranjeros están en los meses de temporada alta, haciendo investigaciones, capturan sus datos, toman muestras y después hacen las investigaciones en sus países de origen, entonces, un centro antártico, puede transformarse en un elefante blanco.

 

- Tres mil millones de pesos ¿cuantas casas se podrían hacer?

Una brutalidad de casas, más de 120 casas al año, se podrían construir con ese dinero.


Economía, trabajo

Javier Romero planteó que la prioridad de su candidtura será la generación de trabajo, especialmente, en momentos que la actividad económica regional está deprimida, el desempleo ha ido en ascenso y, peor aún, hay señales inquietantes en lo referente al futuro de la actividad acuícola a raíz de los cuestionados planes de manejo de algunas áreas silvestres protegidas, especialmente, la Reserva Nacional Kawésqar.

 

- Otro tema que ha generado grandes expectativas es el hidrógeno verde. ¿No le estaremos exigiendo demasiado a una industria incipiente que debiera gestarse, quizá, a fuego lento, como un asado patagónico, hasta que esté madura?

“Claro, pero como todo asado, hay que estar moviéndolo, echándole leña y empujando para que funcione... uno siente que el Presidente quizá tiene las mejores intenciones, pero si no lo acompaña el resto del gobierno, esto puede quedarse como una oportunidad de inversión muy valiosa a la región, que podríamos perder porque se fue a otros países que sí entregaron los incentivos necesarios”.


Acuerdos políticos

En otro plano, consultado por el hecho que en estos momentos existen dos candidaturas de la centroderecha de cara a las elecciones para gobernador regional en Magallanes, Romero se mostró confiado en que será posible llegar a acuerdo para una candidatura única.

“Tras el último plebiscito constitucional, el año pasado, se llegó al acuerdo de impulsar una candidatura única del sector, aquí en la Región de Magallanes. Lamentablemente la UDI se desmarcó y empezó a competir sola”.

 

-¿Confía en llegar a la papeleta en octubre?

“Confío e llegar a la papeleta, ojalá al frente de una candidatura única. Ojalá podamos llegar a un acuerdo con una candidatura única. a pesar que la UDI ya nunca más se volvió a sentar a conversar”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad