29 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna

La teoría de la ventana rota

opinion
17/06/2024 a las 14:14
Periodista Web 3
1264

Marco Alvarado Díaz, General de Carabineros, Jefe de la Zona de Magallanes

Corría 1982 cuando dos destacados criminólogos norteamericanos, James Q. Wilson y George L, Kelling realizaron una publicación donde popularizaron la teoría de la “Ventana rota, la cual sugiere que el deterioro visible y el desorden en un entorno urbano, como ventanas rotas o grafitis, pueden fomentar el comportamiento antisocial y el crimen. La idea principal es que si una ventana rota en un edificio no se repara rápidamente, las personas interpretarán este descuido como una señal de que a nadie le importa el edificio, lo que podría propiciar un ambiente de incivilidades y descontrol.

Hablar de ventanas rotas es una forma simbólica para comprender la naturaleza de esta teoría, interesante para comprender el comportamiento de una sociedad ante la comisión de conductas contrarias a las normas de convivencia, lo que lentamente conduce a incivilidades y actos delictuales, elevando la sensación de inseguridad en la población. Estos estudios han influido enormemente en políticas de mantenimiento y vigilancia en varios países, promoviendo la reparación inmediata de daños y la aplicación estricta de leyes contra pequeñas infracciones para prevenir delitos mayores.

En nuestra región de Magallanes y la Antártica Chilena podemos observar indicios que nos permiten aplicar, en cierta medida, esta teoría de las ventanas rotas, un claro ejemplo es el edificio del Hospital antiguo de Punta Arenas, que tras quedar en abandono, poco a poco fue bandalizado, con la totalidad de sus ventanas rotas, desmantelado en su interior de cualquier utensilio o artefacto que pudiera ser robado, completamente rayado y ocupado como foco delictivo, con permanentes denuncias de personas que ocupaban las instalaciones para consumo de alcohol y drogas.

Actualmente las autoridades regionales han podido tomar control de la situación, haciendo un cierre perimetral y desalojando a indigentes que pernoctaban en su interior, lo cual ha permitido que las denuncias por delitos en los alrededores disminuyan, lo que devuelve la sensación de seguridad de la comunidad. Así también, esa recuperación de espacios abandonados se está haciendo con la casona de los Derechos Humanos, la antigua cárcel de Punta Arenas y el edificio siniestrado de la antigua Prefectura de Carabineros, lo que permitirá continuar con la armonía arquitectónica de la región.

En lo que tenemos que poner atención es a otro tipo de conductas que afectan la tranquilidad de los magallánicos, que aplican a esta teoría de la “ventana rota”, ya que también hace mención de aquellas “pequeñas faltas”, como por ejemplo: estacionarse en un lugar prohibido o de discapacitados, exceder el límite de velocidad en la zona urbana, pasar una luz roja, no respetar la señal Pare, Ceda el Paso o cruce peatonal, no portar licencia de conducir ni documentación de vehículos, realizar maniobras temerarias en horas de la noche. Situaciones que de no ser sancionadas con el máximo rigor de la ley, comenzarían a ocurrir faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.

Como hemos mencionado en más de una ocasión, es que el trabajo para prevenir estas conductas, debe ser coordinado y en conjunto, con el fin de entregar una señal de permanente resguardo por el bienestar de la comunidad, que sientan una mayor sensación de seguridad, demostrando que al abordar, incluso los problemas aparentemente menores, como una ventana rota, se puede enviar un mensaje de respeto y cuidado por el entorno, lo que a su vez, puede contribuir a crear una comunidad más segura y cohesionada.

En síntesis, la teoría de “la ventana rota” es una perspectiva interesante que destaca la importancia de mantener un entorno limpio, ordenado y bien cuidado para prevenir la delincuencia y promover un comportamiento social positivo. Es un recordatorio de que los pequeños detalles importan y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas en una comunidad.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad