21 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna

Una sentencia histórica

opinion
21/07/2024 a las 22:04
Periodista Web 3
1146

Marco Alvarado Díaz, General de Carabineros, Jefe de la Zona de Magallanes

Esta semana tuvimos una noticia de mucho impacto a nivel local, que conmocionó, no solo a los magallánicos, sino que al país entero, la histórica condena de Carlos Muñoz Cárcamo a presidio perpetuo calificado, por el brutal asesinato de Raquel Díaz, lo que se traduce en 40 años de cárcel efectiva, sin poder optar a ningún beneficio de libertad dentro de ese período de tiempo. Una condena jamás dictada en la Región de Magallanes, que entrega una tremenda señal a la ciudadanía, primero del trabajo conjunto y colaborativo entre la fiscalía con Carabineros de Chile, así también todos los órganos involucrados, que finalizaron en un criminal encerrado prácticamente la vida entera.

Pero detrás de esta histórica condena, hay un gran trabajo previo investigativo, puesto que todo comienza el jueves 11 de mayo de 2023, con una denuncia por presunta desgracia interpuesta por la familia de Raquel Díaz en la Primera Comisaría de Punta Arenas, lo que dio paso a la activación de los protocolos de búsqueda de personas. Estas primeras horas son cruciales en estos casos, por lo que la Sección de Investigaciones Policiales comenzó con las primeras indagaciones, empadronando testigos, accediendo a cámaras de vigilancia, para poder reunir los antecedentes suficientes para delimitar algún área específica para comenzar con la búsqueda.

Todos estos antecedentes fueron relevantes para poder concentrarse en la tarea de buscar a la víctima, la cual no dejaba indicios de una posible huida de la región, las hipótesis en estos casos son variadas y la exposición mediática hace que la comunidad se mantenga en estado de alerta en el caso de tener alguna noticia del paradero de Raquel Díaz. Cuando señalo que el trabajo es conjunto y colaborativo, la ciudadanía juega un papel fundamental, de hecho gracias al testimonio de algunos testigos se pudo acotar la búsqueda por parte de los grupos de rescate, encabezados por el Grupo de Operaciones Policiales de Carabineros.

Lamentablemente el día lunes 15 de mayo de 2023, tras cuatro días de intensa búsqueda, se encontró el cuerpo sin vida de Raquel Díaz, lo que abre una segunda etapa de este dramático acontecimiento. De inmediato concurre personal especializado de la Sección de Criminalística Labocar de Magallanes, para realizar las primeras pericias y reformular las hipótesis que se habían planteado en el inicio de la causa. Los primeros antecedentes hacían aún más escalofriante la situación, ya que el cuerpo se encontraba envuelto en sacos y fue arrojado en la orilla de un pequeño canal, siendo tapado con ramas y un refrigerador que había sido desechado en el lugar.

El cuerpo presentaba evidentes muestras de haber sido agredida por terceras personas, ya que presentaba heridas cortantes en el rostro, abdomen, brazos y piernas, lo que habla de un ensañamiento por parte del agresor. Parte de esta nueva etapa es dar con el paradero del perpetrador del hecho, lo cual ocurrió durante el mismo día, ya que el único sospechoso era la pareja de la mujer, Carlos Muñoz Cárcamo, quien ante la noticia del hallazgo del cuerpo y la presión mediática, asistió voluntariamente a la unidad policial para prestar una declaración que lo pusiera lejos del ojo de la fiscalía.

Con la formalización del único sospechoso y la prisión preventiva impuesta por el tribunal, se venía quizás, la parte más compleja de este caso, establecer fehacientemente la participación de Carlos Muñoz en el asesinato de Raquel Díaz, por lo que la Sip de la Primera Comisaría y la sección Labocar de Carabineros de Chile fueron claves para construir la dinámica de los hechos y entregar todos los antecedentes a la fiscalía, con el fin de que la condena fuera la mayor posible ante este nivel de violencia.

Entrar en detalles de las pericias técnicas desarrolladas por el personal especializado de Carabineros de Chile sería volver a abrir las heridas de una familia conmocionada por la pérdida de un ser querido, solo en estas palabras destacar la impecable investigación de parte del personal policial, quienes desde el primer momento se comprometieron con el caso, demostrándole a la ciudadanía que en Magallanes están los profesionales calificados para cualquier tipo de circunstancia, desde el rol preventivo institucional, hasta el ámbito investigativo y criminalístico.

Finalmente el 15 de julio de 2024, a más de un año del violento asesinato de Raquel Díaz, el tribunal de Punta Arenas dictó la condena para Carlos Muñoz Cárcamo, acusado de femicidio íntimo, por lo cual la pena impartida fue la máxima posible para esta tipificación, cadena perpetua calificada, lo que significa no contar con ningún tipo de beneficio por lo menos en 40 años. Un veredicto que entrega un dejo de tranquilidad a la familia de la víctima, una señal de justicia para la ciudadanía y un pequeño sentimiento de orgullo por los Carabineros que participaron en este emblemático caso policial.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad