30 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna

Chile deja huella con la primera Política Nacional de Inteligencia Artificial

opinion
12/08/2024 a las 21:44
Periodista Web 3
1342

Nicolás Vilela, CEO de ZTZ

Se dio a conocer la Política Nacional de Inteligencia Artificial de Chile, cuyas disposiciones para la administración de esta tecnología son pioneras a nivel latinoamericano. Se trata de 177 medidas con las que el país encaminará su aplicación hacia 2028, donde 100 tienen como plazo de ejecución el año 2026.

Se trata de una nueva actualización de la Política de IA publicada en 2021, sumándole el Plan de Acción con que se pretende implementar sus puntos y la introducción del proyecto de ley respectivo para su empleo y ejecución, los cuales también serían presentados este mes. Este proyecto aspira a promover la creación, el desarrollo, la innovación y la puesta en marcha de sistemas centrados en el ser humano y así garantizar la protección de la salud, la seguridad y los derechos fundamentales de las personas.

Para esta disposición, a su punto número 3 de Gobernanza y ética, la iniciativa sumó cinco sub-ejes nuevos: “Medioambiente y Crisis Climática”, “Inclusión y No Discriminación”, “Niños, Niñas y Adolescentes”, “Preservación del Patrimonio” y “Articulación Internacional”.

El anuncio tuvo presentación en el Palacio de La Moneda, donde la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, resaltó su preocupación por la gobernanza y la ética, el protagonismo que está tomando Chile sobre esta ola de transformación y de los resultados obtenidos al aplicar la Metodología de Evaluación de la Preparación (RAM) de la UNESCO en nuestro país, siendo los primeros en aplicarla a nivel regional. Este punto lo destacó Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, durante la ceremonia.

“Chile hoy es una referencia mundial en materia de progreso ético porque ha aceptado las recomendaciones para proteger los datos personales, reforzar el arsenal jurídico existente, incluir cada vez más una diversidad de perfiles en todos los niveles en el diseño de algoritmos, y en particular, perfiles femeninos”, dijo Azoulay.

En mi opinión, somos testigos privilegiados de un hito que marcará precedente, gracias a sus intenciones transversales y pluralistas. Por ejemplo, contempla fondos de investigación para uso de IA para consumo eficiente de energía, así como incentivos al empleo con herramientas de este tipo. Cuenta con estrategias y lineamientos para proteger a niñas, niños y adolescentes, a la par de una evaluación de sus efectos en la cultura, las industrias creativas y el patrimonio. Concibe regulaciones en ciberseguridad, al igual que normas éticas para bases de datos en temas sanitarios. Y podríamos seguir.

A esto se añade un catastro de infraestructura tecnológica en inteligencia artificial, la formación de nuevos talentos y la capacitación ciudadana. Asimismo, pretende impulsar a esta industria, por su gran impacto en el crecimiento económico y productivo.

Tal como dijo la ministra Etcheverry, el 24% de las microempresas, el 30% de las pymes y el 35% de las grandes empresas están integrando la IA y eso, sin duda, tiene repercusiones en la productividad. Pero otro asunto por el que miro con optimismo esta propuesta, es su sentido omnicomprensivo y su proyección. Lo que generará, sin lugar a dudas, un antes y un después en la historia. Es importante valorar este liderazgo y a su vez darnos siempre el espacio para futuras reflexiones, para la mejora continua de estos marcos y como decimos en el mundo de la tecnología, llegar a un buen Market Fit mediante la iteración y tomando feedback.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad