Hace algunos días celebramos en Magallanes, junto a las autoridades regionales, el Subdirector de Carabineros de Chile, medios de comunicación y la comunidad, la inauguración del nuevo cuartel de la 5ª Comisaría de Control de Orden Público, emplazada sobre los pocos cimientos originales que quedaron tras el feroz incendio que lo afectó el 11 de julio de 2022. Estas nuevas dependencias traerán consigo renovadas energías, abrazando estándares de primer nivel para los funcionarios que integran esta longeva especialidad policial.
Pero hagamos un poco de historia, la cual habla de que un 28 de agosto de 1936 nace el “Grupo Móvil” de Carabineros, en el mandato del Presidente Arturo Alessandri Palma. El éxito de esta nueva especialidad, permite que 18 años después, un 14 de julio se cambie su denominación a 19° Comisaría Móvil, realizando sus primeros servicios de guardia en la Dirección General de Carabineros de Chile y Congreso Nacional, comenzando a cimentarse ese carácter de colaboración, diversidad y compromiso que hasta hoy los caracteriza.
20 años después, el 22 de mayo de 1974 el contexto de la época obliga a la institución a contar con una unidad especializada para el mantenimiento del orden público, por lo que se le cambia su denominación y pasa a llamarse Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile, con lo que se le permitiría contar con nuevas instalaciones, recursos y mayor dotación de valientes hombres que estuvieran al servicio de la comunidad. Las funciones principalmente están abocadas a mantener y restablecer el orden público, asegurar el derecho de reunión-manifestación y velar para que los derechos de unos no afecten los de otros.
En nuestra Región de Magallanes y la Antártica Chilena, el día 14 de febrero de 2011, debido a diversas situaciones de orden público que se originaron en la zona, se crea la Subcomisaría de Fuerzas Especiales Magallanes. Nueve años después y a raíz del crecimiento de la población flotante y a diferentes hechos de relevancia, el 24 de abril de 2020 se eleva su categoría a Comisaría, siendo denominada como lo que es hoy, la 5ª Comisaría de Control de Orden Público Magallanes, cumpliendo con un sinfín de funciones de apoyo a las operaciones policiales en beneficio de la comunidad de la región.
Esta unidad policial, no solo de limita a mantener y restablecer el orden público cuando la situación lo amerita, a su vez, realiza diferentes servicios de apoyo a los destacamentos, contando con una serie de elementos tecnológicos como la sección regional de drones que depende de la 5ª Comisaría de C.O.P. el cual ha sido de gran utilidad en hechos de carácter policial, así también en apoyo a distintos organismos públicos, especialmente en búsqueda de personas extraviadas, ya que permite tener un ojo extra desde las alturas. También cuentan con un carro lanza aguas, que ha cooperado en diversos siniestros que bomberos ha atendido en Magallanes, dándonos cuenta de la multiplicidad de funciones, reflejando con ello, su sello de compromiso y apoyo a la comunidad.
Si nos hemos quedado cortos en la descripción de actividades de esta especialidad policial, podemos agregar su ayuda y colaboración en actividades de prevención y otros escenarios policiales como rondas, comercio ambulante, tránsito y de apoyo a la comunidad en situaciones de catástrofe. Siempre serán los primeros en disponer de sus servicios y si la ocasión lo amerita, serán los últimos en retirarse. Hay una frase en la institución que acuña y refuerza mis palabras, ya que cuando una persona tiene un problema, llama a Carabineros, pero cuando un Carabinero tiene un problema, llama a un funcionario de Control de Orden Público, porque esa es su naturaleza, estar donde y cuando se necesite.
Termino mis palabras hacia la unidad de control de orden público “más austral de chile”, enviando un afectuoso saludo a todos sus funcionarios, orgulloso de haber podido, en un tiempo acotado, devolverles su cuartel, renovado, mejorado y con las condiciones que ellos se merecen, en su aniversario número 88 han demostrado a la comunidad magallánica que nuevamente se han puesto de pie, que ni el clima ni el fuego serán un impedimento para que sigan desarrollando su labor, sean el ejemplo de los valores que nos guían día a día, sigan siendo los héroes anónimos que se desvelan por la seguridad de Chile.