8 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna

¿Qué es esto, madre mía?

opinion
12/09/2024 a las 17:33
Periodista Web 3
1550

Raúl Caamaño Matamala, Profesor Universidad Católica de Temuco

¡Qué es! ¿De qué se trata? Hacia donde dirijamos nuestra atención, algo no menor ocurre. ¡Tiene todas las apariencias, todas!

A ratos, parece una cacería de brujas, algunos ni saben que son seguidos o perseguidos o que son víctimas de engaño, de actos que les afectan, que les causarían detrimento, y… no lo saben; alguien sale afectado, alguien paga el pato, alguien es víctima de engaño.

También da la impresión de que se trata de un cajón de sastre, donde hay de todo, de todo, de todo, cuestiones menudas, ínfimas, de mediana factura, y otras de dimensiones mayores, que se manipulan con cualquier pieza u objeto del mismo cajón en otras instancias, dando forma a otras de forma inimaginada.

En otro momento, y en otro ambiente, todo este tinglado se parece a una caja de Pandora, caja o receptáculo que contiene toda suerte de males, de deshonestidades, de injusticias, de delitos. Ya más infortunios, menoscabos, faltas, miserias y menguas no son posibles allí. Nadie desearía toparse con una de estas plagas, porque eso son, dan esa apariencia.

Asimismo, de tantos actores que asoman a cada rato, de este lado y dese otro es que, su solución si es que la tiene, se asemeja a un tablero de ajedrez, y a un torneo de larga duración, de muchas partidas, propias de un campeonato mundial; así, muchas piezas se mueven con sigilo y no, se enrocan, agazapan, estudian, son tumbadas, se tienen intenciones (malas, casi siempre), luego juegan, hacen tablas, ubican las piezas de nuevo, y así, así, y así.

¡Cuántos símiles! Todo, también nos deja la sensación de que se trata de un pillarse la cola, se mueven, se mueven y se mueven, giran, giran y giran, y sin mayores resultados, creen que lo lograrán, y no, finalmente, no; y no se trata de un solo actor, se trata de muchos, muchos actores, y cual engaña más.

Y quienes son espectadores, quienes son espectadores, no lo son tanto, están involucrados, estamos involucrados, probablemente no por ser agentes intervinientes, pasivos quizás, si no por omisión. ¡Vaya uno a saber! ¡Si los pillos hasta clonan identidades! Y así me he acordado de esta paremia o aforismo de origen bíblico, “¡Quien esté libre de culpa que tire la primera piedra!”

Esto es crítico, casi pandémico. La crisis a la que me refiero es de humanidad, ni más ni menos. Hay una perturbación de roles, de ser, de no ejercer ni mínimamente el rol de ser pensante, reflexivo, humano. No pocas veces me he referido a que el mal que nos achaca desde un tiempo a este es que, al pasar lista en el orbe, nos cuentan como seres humanos, ¡bien!, pero la verdadera cuenta, la cuenta real es de constatar cuántos seres son humanos, dotados de humanidad, de proactividad con el otro, dotados de empatía.

¡No es lo mismo un ser humano que ser un humano!

Otro quid de este intrincado asunto es poner el foco en tener, tener, tener y tener, solo eso. ¿Cómo frenar esta angurria? ¿Por qué esta avidez, esta codicia o este afán del tener, y tener?

La solución, poner el foco en el ser, ser pensante, ser doliente, ser empático, ser humano.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad