Rigoberto Marín Andrade, ex defensor penal público de Puerto Natales, fue llevado a juicio luego del proceso que llevó en su contra en Ministerio Público, tras ser sindicado como el autor del delito de cohecho.
Durante varios días se expusieron las pruebas, y testimonios que se reunieron durante el proceso investigativo, por parte del Ministerio Público, y también por la defensa.
Lo principal, que buscaba la Fiscalía, era comprobar los delitos que se le imputaron al exfuncionario público, donde le manifestaron que él habría recibido pagos, mientras se encontraba ejerciendo sus funciones, por parte de sus representados, hechos que habría realizado para ofrecerles una mejor defensa, luego de los procesos judiciales que se habían sometido.
Es así como, a juicio de la Fiscalía, los familiares de los defendidos, eran quienes proporcionaban el dinero al exdefensor, todo lo que habría quedado demostrado en el proceso judicial en su contra, de que era culpable.
Ayer, el Tribunal se pronunció respecto del fallo, donde determinaron condenar, por los delitos imputados al ex defensor penal público, resultado que fue valorado por el fiscal Sebastián González.
“Estamos satisfechos con este veredicto, se acogió en todas sus partes la acusación del Ministerio Público y fue condenado el exdefensor penal público de Puerto Natales, don Rigoberto Marín por cuatro delitos de cohecho reiterado, como nosotros lo planteamos desde el primer momento, descartando la tesis de la defensa, que se trataría de un delito de cohecho simple, esto tiene relevancia en el sentido de que las penas son mucho mayores, estamos solicitando las penas que alcanzan los 11 años de privación de libertad efectiva, y lo que nos pareció súper importante es que hay una pena accesoria que establece el legislador, que inhabilita de por vida al señor Marín de desempañarse de manera perpetua en algún cargo público, o de alguna empresa que contraten con el Estado. Es súper relevante porque hay que extraer estos componentes, que pudiesen verse afectados por algún delito de corrupción”.
Agrega que “nosotros en el entendido de que se habían dado las condiciones de cohecho reiterado, estimamos que el hecho de arriesgar una pena privativa de libertad de 11 años, excluía al señor Marín de estar sujeto a una pena en libertad, por eso le dijimos al Tribunal que, arriesgando esta pena, es un hecho que debería considerar el Tribunal para considerar la prisión preventiva a su respecto”.
La lectura de sentencia se dará a conocer el 7 de noviembre del 2024, y ahí se sabrá la pena que deberá cumplir el exdefensor penal público, quien deberá permanecer con arraigo y arresto domiciliario nocturno, cautelares que fueron interpuestas por la Corte luego de una apelación presentada con anterioridad, por lo que esperará la sentencia en libertad.