Su nombre es sinónimo de carne de excelencia en casi todo el mundo. En lo que va de este siglo 21, en Estados Unidos la raza Angus registra más animales anualmente que todas las otras razas carniceras, demostrando su posición dominante en la industria de la carne, destacaba un reciente informe del Sitio Argentino de Producción Animal.
A Magallanes, estos hermosos ejemplares de color negro brillante, llegaron en los años 80, con la idea de cruzarlos con la raza de ganado pionera Hereford, presente en la región hace más de 60 años. Su buen desempeño y las nuevas exigencias de los mercados han permitido un gran crecimiento del Angus en la región.
El pasado fin de semana, en Río Verde, la historia del ganado Angus vivió un nuevo e importante episodio: la realización de la Primera Exposición de Ganado Angus y remate de Ganado bovino en nuestra región, junto a la colaboración de la municipalidad de Río Verde.
Para ello, la Asociación de Ganado Angus de Magallanes, contó nada menos que con la presencia de representantes del Departamento de Agricultura y Ganadería del estado de Montana, Estados Unidos, junto a una delegación de una docena de productores americanos, como también un director y representantes de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Angus de Argentina, acentuando la relevancia del evento y manifestando grandes expectativas de futuro junto al presidente de la Asociación Chilena de Criadores de Angus, quien también formó parte del evento.
El resultado no pudo ser más exitoso, tal y como lo relataron, algunos de sus participantes.
Brian Corcoran, presidente de Angus Magallanes, declaró: “Hoy estamos acá en Río Verde, en nuestra primera jornada de venta de toros de primavera, ha sido una criada muy linda, cumplió todas las expectativas que teníamos. Se vendió todos los animales que teníamos a venta. Hoy día, teníamos 40 animales en la pista, de los cuales 33 salían a venta y el resto era exposición, pero todo lo que estaba para venta, se vendió a buenos precios”.
Agrega que la convocatoria superó con creces las expectativas. “Teníamos espacio para 80 asistentes, llegaron 125 y pudimos atenderlos a todos”.
Explicó que el objetivo de la asociación es hacer dos grandes eventos al año. “Este remate y exposición de primavera, que es el momento más adecuado para vender reproductores”. Y después, Asogama, a fines del verano. “Por eso, hicimos esto, porque Asogama es buena para vender ovejas, pero no tan buena para vender vacuno, sin embargo, es un muy buen lugar para mostrar lo que hacemos y jamás van a ser remates excluyentes, mientras más remates haya, mejor para el sector”, indica.
Jimmy Peede, presidente de la Asociación Chilena de Criadores de Angus, también se muestra entusiasta. “El evento que acaba de finalizar superó absolutamente las expectativas que tenía, viniendo desde otra zona y, creo que claramente también, de los organizadores. Fue un éxito rotundo, buenos precios, un remate muy ágil, muy bonito, muy entretenido, se vio muy buena genética y se vendió muy buena genética. Felicito a los organizadores y a la Asociación de Angus de Magallanes, a su presidente en particular, Brian Corcoran, creo que ha sido el motor de esto. Han hecho un magnífico evento”.
Al mirar al futuro, Peede pone lo ocurrido en perspectiva. “Como un primer evento, la verdad que fantástico, es el primer remate de toros de Magallanes y en diez años más, probablemente vamos a estar asistiendo a un tremendo evento acá en la Patagonia. Ahí, estaremos entonces, sin duda”.
Weston Merril, funcionario del Departamento de Agricultura de Montana, no ocultó su satisfacción. “Hace rato que venimos trabajando con productores de Magallanes y vemos que ésta es una zona con un clima muy parecido al nuestro y la producción ganadera también es muy parecida a la nuestra”, indicó.
Merrill considera esta relación como un puente de dos vías, donde ambos se han beneficiado y, sobre todo, donde hay mucho espacio aún para crecer en beneficio mutuo. “Nosotros vemos la potencia de la producción de esta región. En Magallanes, hay mucho profesionalismo, hay desafíos, pero tener este espacio y esta capacidad para mejorar la calidad del ganado, vemos que podemos traer algo de conocimiento, algo que hemos aprendido y sumarlo al que ya tienen acá. Vemos mucho potencial, ni lo han tocado todavía, han hecho un gran esfuerzo, pero hay mucho potencial todavía”.
La delegación de 12 ganaderos estadounidenses, encabezada por Merril, demostró el interés de continuar trabajando en alianzas comerciales que permitan mejorar el desempeño de razas vacunas como el Angus y Hereford, en vísperas de aumentar la productividad en un contexto de sequía y en un mercado cada vez más exigente.
Alejandro Marinovic Ehrenfeld, productor regional, manifestó: “Este evento superó las expectativas y solamente puede dar cuenta del gran compromiso y esfuerzo que hacen los productores en nuestra región, en un contexto tan adverso como el actual, tanto a nivel climático como económico. Últimamente, la disminución de la competitividad de la actividad ovina ha potenciado el interés en profundizar el desarrollo de la industria vacuna, también viendo el potencial futuro que puede traer el turismo en la demanda de carne de mayor calidad, así como las nuevas tendencias de consumo a nivel regional y nacional, buscando productos con mayor valor agregado. En ese sentido, la presencia de representantes argentinos y estadounidenses, junto a la gran congregación de productores y prestadores de servicios demuestran el potencial de la región de posicionarse cómo la capital de la ganadería en términos de calidad, no nos olvidemos de las condiciones de bienestar animal dónde se desarrolla la actividad, cómo libre pastoreo y manejo extensivo, en la región donde se encuentra la octava maravilla del mundo, eso hace nuestra producción diferente a la del resto del país”, concluyó.