Si hay algo a lo que el Gobierno le está poniendo una energía evidente, es al Plan Urbano Habitacional (PUH) “Ciudad de los Vientos”, al surponiente de la ciudad de Punta Arenas, en donde se cruzan las calles Manuel Menéndez, José Asencio y Pedro Aguirre Cerda. Hace unos pocos días, antes de la toma de mando de los nuevos consejeros, fue que el Consejo Regional (CORE) de Magallanes aprobó el cofinanciamiento de 250 soluciones habitacionales “poder iniciar principalmente la primera etapa”, dijo en su oficina el director subrogante del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Omar González.
Tanto entusiasmo hay que el director lanza que no es solo un proyecto de viviendas “sino un barrio que sea integrado”, con un parque que sería “un complemento del Parque María Behety”, y que esperan licitar a fines del primer semestre de este año para poder comenzar en obras “en septiembre u octubre”. Tendrá una cancha techada que adentro dispondrá de un circuito de calistenia, una cancha de pádel, “que sería la primera cancha pública disponible para la ciudadanía”, y una de vóleibol. Habrá, también un innovador modelo de mantenimiento, si se quiere, de la misma comunidad. “Tendrá espacios comerciales cuyo arriendo irá directamente a la administración del conjunto, como bajar gastos comunes, mejorar el edificio, mantenimiento, entre otros”, se agregó.
Ahora bien, las viviendas (30 casas y 220 departamentos), con la aprobación del cofinanciamiento del CORE, permitió al servicio celebrar el convenio con la constructora. González adelantó: “Esperamos iniciar, a más tardar, la segunda semana de marzo las obras”.
Las familias que podrán acceder a ellas son aquellas que no han podido aplicar su subsidio DS1. La situación ideal para el Gobierno es que las familias paguen dividendos de entre $300 mil y $400 mil, a 20 o 30 años.
Y hay más, pues en una segunda etapa se está considerado la edificación de viviendas tuteladas para adultos mayores, además de equipamiento para la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Salud y complementar todo eso con 500 viviendas más”. “Nuestra Seremi pretende este primer semestre de 2025 hacer un llamado a las constructoras interesadas a participar. Si se sigue el mismo proceso que la primera etapa del PUH, deberían iniciarse las obras de esto último el primer semestre del próximo año”, cerró.