12 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Editorial

El acta de independencia de Chile: Un hito olvidado

cronica
12/02/2025 a las 10:14
Pablo Oyarzo
574

“Chile no solo debe celebrar su independencia, sino también entender y valorar los momentos históricos que la hicieron posible”.

El 12 de febrero de 1818 se firmó el Acta de Independencia de Chile, un acontecimiento crucial en la historia del país, pero que, con el tiempo, ha quedado opacado por otros momentos más celebrados, como el 18 de septiembre de 1810. En un día como el de hoy, es necesario reflexionar sobre la relevancia de este acto, que no solo marcó un cambio en la historia de Chile, sino que también sentó las bases para la construcción de una nación soberana.

La firma del Acta de Independencia, redactada en un contexto de lucha y sacrificio, representó la culminación de un proceso largo y doloroso que comenzó con el Primer Grito de Independencia en 1810. A pesar de los avances significativos, Chile aún debía enfrentar desafíos importantes para consolidar su libertad frente al Imperio Español. Este documento, sin embargo, no solo simbolizó el deseo de libertad, sino también la reafirmación de un pueblo que, a pesar de las dificultades, buscaba su autonomía y reconocimiento internacional.

Lo curioso es que, aunque esta fecha marca el fin formal de la dominación española, no es tan celebrada como otras fechas clave de la historia chilena. El 18 de septiembre de 1810, con la instalación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, es el día que, en gran parte, se considera el verdadero nacimiento de la patria. Sin embargo, al mirar la historia con detenimiento, es importante reconocer que la independencia definitiva no se alcanzó en 1810, sino en 1818, cuando el Acta fue firmada y el país comenzó a dar los primeros pasos hacia su total autonomía.

Es necesario un reconocimiento más amplio de esta fecha. Al hacerlo, no solo honramos la valentía de aquellos patriotas que lucharon por la independencia, sino también el proceso largo y complejo que permitió a Chile erigirse como una nación libre. El 12 de febrero de 1818 debe ser recordado como un hito de soberanía, como un momento clave en la historia chilena, uno que marcó el inicio de una nueva etapa para el país.

Chile no solo debe celebrar su independencia, sino también entender y valorar los momentos históricos que la hicieron posible.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad