Marzo está a la vuelta de la esquina. Será el momento de las definiciones: fue la fecha que planteó el Frente Amplio para resolver la elección de un candidato o candidata presidencial, por ejemplo. Pero hay otros, como el Partido Socialista, que mientras ocurre este debate, deben sortear las elecciones internas. Y con ellos también está el futuro del Partido Por la Democracia, sus aliados históricos en lo que a la carrera a La Moneda respecta.
Los nombres son Michelle Bachelet y Carolina Tohá.
Yénifer Elass, de la dirección regional del Partido Socialista, puso en valor a la exmandataria: “Resolver una candidatura presidencial obliga a cada partido a presentar sus mejores nombres. La expresidenta Michelle Bachelet es militante del Partido Socialista y nuestro Comité Central ha resuelto pedirle que sea nuestra candidata y esperar su respuesta. Los y las socialistas magallánicos esperamos contar con su experiencia y trayectoria en miras a llevar nuevamente a una mujer socialista a La Moneda”.
En esa línea, puso énfasis en que la otrora presidenta tiene “capacidad de aunar voluntades detrás de un proyecto que convoque una amplia mayoría”. En ese sentido, acotó Elass, la “fuerza de convocatoria ciudadana y política” de Bachelet es piedra angular para la petición de que “sea ella quien lidere las fuerzas progresistas para un nuevo periodo presidencial que dé garantías de estabilidad, seguridad y bienestar social, que es lo que la derecha no puede ofrecer, que Michelle Bachelet demostró con creces y que pudo garantizar en dos Gobiernos”.
“Respecto de eventuales candidaturas de otros partidos no nos corresponde a los socialistas pronunciarnos en este momento. Michelle Bachelet, si lo decide, tendrá a su partido, a su casa socialista, ordenado detrás de su candidatura”, cerró.
Desde el PPD, en tanto, Roberto Vargas, su timonel local, advirtió que, de ser el nombre el de Bachelet por el que el progresismo tenga que alinearse, “se tendría que analizar. Hoy es un escenario incierto. Lo que sí sabemos de esa candidatura es que la misma presidenta no está disponible para sumarse a un nuevo proceso eleccionario”.
Pese a lo anterior, hizo memoria del rol de su colectividad durante los Gobiernos de la exmandataria, en los que fueron “leales a los objetivos que trazó, siempre respaldándola”.
Con todo, condicionó que sea cual sea la decisión, “se debe realizar a través de una primaria. Es el proceso que hoy, la centro izquierda y la izquierda, tienen para plantearle al país de lo que se quiere desarrollar en los próximos cuatro años, sea quien sea que gane”.
¿Y la ministra Tohá? El partido le ha pedido “que tome la decisión de ser candidata presidencial. Es una figura política, mujer, que marca en las encuestas 9 puntos y que, si extrapolamos al tiempo en que empiece a poner en la mesa su propuesta de trabajo, no vamos a tener la menor duda que ese escenario va a cambiar”, cerró Vargas.