Los datos revelados esta semana por el último Censo Nacional de Población, realizado el año pasado, son alarmantes: Magallanes es una de las regiones que más envejece, en un país igualmente cada vez más envejecido.
Según el Censo 2024, el Índice Regional de Envejecimiento llegó es de 87,1, frente a 22,9, que era en 1992. Esto significa que, si hace 30 años, por cada 100 niños menores de 15 años, había 22,9 adultos mayores de 65 años, ahora hay 87, es decir, cuatro veces más.
Académica
Al respecto, Claudia Rodríguez, coordinadora del Centro de Envejecimiento de la Universidad de Los Andes, declaró: “Hace mucho tiempo, se viene develando que Chile viene avanzando muy rápido en su envejecimiento, porque vivimos más y hay muchos menos nacimientos. En Chile, hay cuatro regiones envejecidas, donde se generó más defunciones que nacimientos y Magallanes es una de ellas”.
Asimismo, Rodríguez expresó que la caída de la natalidad es tan fuerte que no sólo las parejas tienen cada vez menos hijos, sino que, incluso, hay un creciente número de parejas jóvenes que ni siquiera desea tener hijos.
En el caso de Magallanes, Rodríguez reconoce que se trata de un fenómeno de larga data. “Magallanes siempre se ha comportado así. Por ser una región extrema, pero además porque muchas familias que tienen hijos y niños que crecen ahí, y se van a estudiar a otras regiones y no vuelven. Hay mucha migración interna de Magallanes a otras regiones, a otras ciudades, entonces hace que efectivamente se siente y hoy día se reconozca Magallanes como un territorio con población mayor”.
Y sin embargo, podemos añadir que los datos del censo mostraron que el fenómeno se aceleró significativamente en los últimos años, de 62 a 87 entre 2017 y 2024, es decir, un aumento de un 40 por ciento en apenas 7 años.
Delegado regional
A su vez, el delegado regional presidencial, José Ruiz Pivcevic, entregó otro antecedente: “No deja de llamar la atención es el porcentaje de habitantes sobre 65 años, que era de un 6% en 1992 y que hoy es de un 14%. Eso explica en buena parte el impulso que ha tenido el Gobierno en la reciente aprobación del Sistema Nacional de Cuidados, porque la población está envejeciendo y las labores de cuidado y de cuidar se están volviendo cada vez más relevantes. Si no actuamos ahora, esto se va a volver cada vez más grave a futuro”.