El 3 de abril, los empleados públicos de Punta Arenas se unirán a la convocatoria para la movilización nacional organizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).
En Punta Arenas la manifestación se llevará a cabo a través de una marcha que iniciará a las 11:30 horas en Diagonal Don Bosco y concluirá en la sede de la Delegación Presidencial Regional, frente a la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, con la entrega de un petitorio al delegado.
Entre las demandas que se llevan a la calle destacan medidas urgentes para revertir los recortes presupuestarios efectuados en enero de 2025, restituir los recursos rebajados, y garantizar la eficiencia en los servicios públicos.
Asimismo, se exige el reconocimiento de la confianza legítima en el sector público mediante una legislación que proteja a los trabajadores, así como la aprobación de una reforma laboral que regule de manera permanente el trabajo remoto e implante una jornada laboral de 40 horas. Otro punto crucial es la revisión y mejora del sistema de pensiones para asegurar una vejez digna para todos los trabajadores. Además, la agenda sindical incorpora propuestas específicas para combatir el acoso y maltrato laboral en el interior de las instituciones públicas.
La presidenta de ANEF Magallanes, Evelyn Córdova, enfatizó la relevancia de este reclamo: “Además de las propuestas nacionales, desde una perspectiva regional se va a incluir también el tema de terminar con todo lo que es acoso y maltrato laboral al interior de los servicios públicos, porque hoy en día ya tenemos tres servicios que están afectados por temas de denuncia por Ley Karin. Entonces, lo que necesitamos es que las autoridades se hagan cargo también de eso”.
Respecto de los servicios que a la fecha presentan denuncias bajo esta norma, Córdova informó que se habla de la Seremi de Cultura, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), sin perjuicio de aquello se está evaluando presentar denuncias en contra de otras instituciones.
En tal sentido y con estas declaraciones, Córdova recalca la urgencia de que las autoridades actúen en materia de acoso laboral, subrayando que la ausencia de respuesta ha permitido que prácticas abusivas se extiendan en al menos cuatro servicios del sector público.
Los organizadores hacen un llamado a toda la ciudadanía para sumarse a esta convocatoria histórica, que pretende construir un futuro laboral y social más justo y digno para todos.