El exconsejero regional, Alejandro Riquelme, advirtió este lunes que el alza unilateral de aranceles decretada la semana pasada por el Presidente Donald Trump puede traer graves consecuencias a la economía nacional, tanto por razones estructurales, como coyunturales.
Riquelme, quien participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia, recordó que nuestro país es una economía pequeña que basa su crecimiento, fundamentalmente, en el comercio exterior, el cual seguramente se verá profundamente afectado por esta crisis internacional.
A este aspecto estructural, Riquelme añadió un elemento coyuntural, que según él hace poco creíble que nuestro país pueda esta vez sortear esta crisis con éxito. “En pasadas crisis, por ejemplo, durante la Crisis Subprime de 2007-2008, el entonces ministro de Hacienda, Andrés Velasco, pudo disponer de más de cuatro mil 500 millones de dólares para inyectar a la economía nacional y respaldarla, con lo cual esa crisis casi no tuvo efectos en Chile. Ahora, sin embargo, las arcas fiscales están casi vacías, entre otras cosas por los más de tres mil 500 millones de dólares que fue el manotazo que le pegó el ministro Marcel a Corfo para apuntalar el presupuesto. Y con tantos manotazos aquí y allá, el país no tiene reservas para enfrentar la actual situación”.
Todo se agrava
En medio de este complejo panorama, Riquelme manifestó vivamente su esperanza que, a la postre, Estados Unidos y Europa puedan alcanzar un acuerdo arancelario y estrechar sus lazos, pues en su opinión, esto sólo sería parte de una estrategia negociadora del Presidente estadounidense Donald Trump de presionar fuerte al principio y luego llegar a un acuerdo.
En cambio, se mostró preocupado por el impacto que pueda tener la fuerte reacción de China a esta nueva política, ya que se trata de un país que Trump ve como el mayor rival comercial de su país en los mercados internacionales.
Finalmente, reconoció que, dados los antecedentes y proyecciones conocidas, “hoy estamos más cerca de una recesión global”.