18 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

La bicicleta lidera el cambio hacia un transporte sustentable

cronica
09/04/2025 a las 19:35
Periodista Web 3
1271

Punta Arenas pedalea hacia el futuro

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) destacó el notable crecimiento del uso de las ciclovías en Punta Arenas, evidenciando un cambio cultural hacia formas de transporte más eficientes y amigables con el medio ambiente. 

De acuerdo con sus datos, durante 2024 se registraron 420.451 desplazamientos en ciclovías, mientras que en los primeros tres meses de 2025 ya se contabilizan 227.529 viajes, marcando una tendencia al alza que consolida a la bicicleta como una alternativa clave de movilidad urbana en la capital regional.


Planificación urbana

Las estadísticas, obtenidas mediante contadores automáticos, han revelado los tramos más transitados, destacando en 2024 la Avenida Costanera del Estrecho, a la altura del Club Hípico, con 70.873 registros. Sin embargo, los datos más recientes muestran que, durante el primer trimestre de 2025, Bulnes con Maipú lidera con 34.866 viajes. Omar González Asenjo, director (s) del Serviu, destacó que estos datos son fundamentales para identificar rutas clave y mejorar la conectividad.


Inversiones clave 

El auge del ciclismo en Punta Arenas viene acompañado de un compromiso significativo en la inversión en infraestructura. Actualmente, el Minvu ejecuta dos proyectos estratégicos en las avenidas Independencia y Cristóbal Colón como parte de la Red de Ciclorrutas 60K. Estas obras incluyen la construcción de nuevos tramos de ciclovías, la mejora de áreas verdes y la implementación de medidas de seguridad vial. Con una inversión de 1.783 millones de pesos, estos proyectos han alcanzado un 93% de avance.


Futuro sustentable

Con estos avances, Punta Arenas se posiciona como un ejemplo de cómo las ciudades pueden adaptarse para fomentar el uso de transporte no motorizado, promoviendo no solo la sostenibilidad ambiental, sino también una mayor equidad en el uso del espacio público. La bicicleta, lejos de ser una moda pasajera, se erige como un medio de transporte del futuro, capaz de conectar a las personas y mejorar su calidad de vida.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad