Los socorristas dominicanos cerrarán este miércoles las labores de rescate en la discoteca Jet Set que colapsó en Santo Domingo, con la extracción de los que estiman serán los 20 últimos cuerpos hallados entre los escombros.
Al saldo oficial de fallecidos de 124 deben sumarse doce los cuerpos encontrados en las últimas horas en la zona de desastre.
Mientras tanto, los desesperados familiares de los desaparecidos se aglomeraban en los alrededores de la discoteca Jet Set, que se derrumbó el martes en pleno concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien falleció en el desastre.
También acudían a hospitales y a la morgue a la espera de noticias o identificación de sus parientes. Un listado con nombres de víctimas fue colocado sobre la lona de una tienda de campaña aledaña a donde trasladan los cuerpos.
Este miércoles, funcionarios del Instituto Nacional de Patología Forense leyeron los nombres de
54 víctimas que han identificado hasta el momento, mientras hacían llamados a la calma. Según las autoridades, al menos 28 cuerpos ya han sido entregados a sus familias.
El legendario club Jet Set de Santo Domingo estaba repleto de músicos, deportistas profesionales y funcionarios del Gobierno cuando cuando a primera hora del martes empezó a caer polvo del techo sobre las bebidas. Minutos después, todo el techo se derrumbó. Las losas de hormigón mataron a decenas de personas y muchos más quedaron atrapadas en la pista de baile.
En los minutos que siguieron, el sistema 911 del país recibió más de 100 llamadas, muchas de personas sepultadas bajo los escombros.
Bomberos localiza más cadáveres
Entre tanto los bomberos siguen sacando cadáveres. “Estamos haciendo una extracción de 20 cuerpos que visualizamos y ya tenemos 12 afuera”, dijo el general José Luis Frómeta Herasme, jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
“El día de hoy culminamos las labores de rescate, dejando limpio el ambiente”.
Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme agujero que dejó el techo colapsado.
Más de 300 socorristas trabajaron entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero de la discoteca. Una grúa de construcción apoyaba la retirada de bloques, también usaron martillos hidráulicos.
Ayuda internacional
El saldo de heridos se mantuvo desde el martes en 150. El jefe de las operaciones, Juan Manuel Méndez, descartó el hallazgo de sobrevivientes.
“Hasta el momento, desafortunadamente, no hemos rescatado a personas con vida”, dijo a la prensa. “Si estamos y siempre vamos a estar esperanzados en que pueda aparecer, pero hasta el momento no”.
Mercedes López tiene un hijo desaparecido. Dijo a la AFP sentir “angustia y mucho dolor”. “No lo hemos encontrado en los listados ni tampoco en los hospitales”, señaló cuando acudía a la carpa en busca de información.
Larissa Minier espera novedades de su hermano: “Tenemos la esperanza de que Dios lo va a sacar de allí vivo”.
Un primer extranjero fallecido fue confirmado: el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, informó en X sobre la “desafortunada muerte de al menos un ciudadano estadounidense”.
No hay un balance oficial sobre el número de asistentes al concierto de Rubby Pérez, una de las voces más emblemáticas del merengue con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de Ella” o “Buscando tus besos”.
El cuerpo del cantante fue recuperado en la madrugada y el gobierno de Dominicana le rendirá homenaje en el Teatro Nacional el jueves.
La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, también murió en el siniestro. También fallecieron los exbeisbolistas de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco.