Sorpresa causó este martes una publicación de la candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI), quien levantó dudas acerca del acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación de litio en el Salar de Atacama.
A través de su cuenta de X, la exalcaldesa de Providencia señaló que pidió a los parlamentarios de Chile Vamos que “soliciten toda la información” respecto de la alianza pública-privada, a fin de “revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de la industria en Chile”.
No obstante, la candidata presidencial de Chile Vamos no detalló el motivo detrás de su solicitud, lo que ha levantado dudas desde el mundo político.
Codelco
Al respecto, el directorio de Codelco, encabezado por Máximo Pacheco, emitió una declaración pasado el mediodía, apuntando que el acuerdo de asociación “genera un gran interés porque involucra a dos de las empresas más relevantes para nuestro país sobre un recurso natural crítico para el futuro del planeta. Sin embargo, en una coyuntura de especial incertidumbre y turbulencia, como directorio estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral”.
La estatal además hace ver que “desde su anuncio, ambas empresas han dispuesto públicamente toda la información relevante, incluyendo el Memorando de Entendimiento que establece las bases del acuerdo y, más tarde, el Acuerdo de Asociación con los términos y condiciones definitivos del negocio”.
“Los representantes de ambas compañías han asistido a múltiples instancias para informar y explicar el acuerdo en todas sus dimensiones, entre ellas la concurrencia a la Cámara de Diputados en 12 oportunidades”, complementa el escrito.
Gobierno: “Ojalá se desdiga”
En entrevista con 24 Horas de TVN, la ministra secretaria general (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, reprochó la publicación de Matthei: “Cuesta sorprenderse, pero seguimos haciéndolo”.
“La candidata una vez más entra en discusiones que desvían la atención de las materias importantes, que desconoce los avances que hemos hecho como país y que, en este caso, pone en cuestionamiento a la principal empresa minera del mundo”, enfatizó la vocera (s) del Ejecutivo.
En ese sentido, la ministra Etcheverry advirtió que “el efecto que tiene eso en materia reputacional nos preocupa y ojalá la candidata se desdiga de este manto de dudas que está instalando respecto de una empresa (Codelco) que no sólo es esencial para los chilenos: ha hecho un trabajo impecable en esta materia y abordado un acuerdo que hoy nos permite tener un liderazgo en litio y que ha sido tremendamente valorado por todos los sectores, nacional e internacionalmente”.
Exministra Tohá
La exministra Carolina Tohá y hoy precandidata presidencial, también reaccionó. señalando que “las declaraciones de Matthei son mezquinas con Chile”.
“Los liderazgos no estamos para ponerle palitos a los acuerdos que hacen crecer al país, sino para empujarlos. Gestos como este ya tienen a Chile en malos titulares de la prensa económica mundial”, agregó.
Por último, Tohá apunto hacia la exalcaldesa: “La emplazo no solo a desdecirse, sino a que sus expertos digan si apoyan gestos como este que atornillan en contra del progreso del país”.