Su mascota la acompañó todo el programa obedientemente y Lilian Riquelme aprovechó de hacer presente que uno de los temas pendientes en materia turística regional es tener lugares que acojan a los turistas y sus mascotas. “Recibo muchos turistas ingleses, por ejemplo, acostumbrados a andar con sus mascotas y resulta que no tienen dónde ir”.
Hicimos lo que pudimos como programa, pero las palabras de la presidenta de la Asociación de Hostales de Punta Arenas apuntaron a una crítica mucho más profunda de las políticas públicas vigentes en Chile, las cuales se han concentrado en mostrar paisajes hermosos, pero vacíos, “sin la riqueza de las personas que hacen a esta región extraordinaria”, expresó.
“Tenemos una oferta demasiado segmentada. Se ofrece Torres del Paine, un poco de Sierra Baguales y los canales de navegación, como si no hubiera nada más. Pero, ¿y la cultura? Y dónde están los cantantes, los artesanos, las tejedoras, los ceramistas, toda la gente de esta región; el destino está vacío, es solo naturaleza”.
Aunque recuerda con emoción el recorrido realizado el día anterior en una navegación promocional por el Estrecho de Magallanes, la dirigenta no pierde el foco: “Nosotros somos parte de la naturaleza, los seres humanos creativos que componen el tejido social de nuestra región no están puestos en la pizarra de lo que se ofrece”.
Riquelme describe así la mecánica que impera en el turismo de cruceros: “Si ves, cuando desembarcan los turistas, los esperan los buses, se llenan con los pasajeros y van específicamente al lugar A, B y C y de ahí no salen, una estancia, un full day por el Paine, pero solo eso, pero es un recorrido que no tiene el contenido del ser humano que hace que esta región sea fantástica y yo veo muchos chicos y chicas fantásticos haciendo música y danza”.
Y hay más. Porque, a diferencia de otros destinos internacionales como Atenas, comenta, “tampoco está permitido que en el lugar donde desembarcan los pasajeros haya información, para que los turistas vayan al taller del ceramista Javier Canales, que es extraordinario, a la tienda de la escultora Paola Vezzani, que es extraordinaria, ¿cómo se enteran de lo que tenemos? A mí, eso, me parece de una pobreza terrible, lamentó.