Fieles y curiosos pueden descubrir a partir de este domingo la tumba del Papa Francisco en Roma, tras la multitudinaria despedida de la víspera y cuando una pregunta sobrevuela la Ciudad Eterna: ¿Quién sustituirá al primer pontífice latinoamericano?
La jerarquía eclesiástica insistió siempre en que esperaría a las exequias del jesuita argentino antes de convocar a la reunión secreta. La fecha del cónclave para escoger a su sucesor podría conocerse el lunes, tras una nueva reunión de cardenales.
A la espera de ese momento crucial para la Iglesia Católica, los turistas y los miles de peregrinos que viajaron a Roma para la aplazada canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, podrán recogerse ante la tumba de Francisco.
Unas 400.000 siguieron la víspera su funeral en el Vaticano y acompañaron el recorrido del féretro por las calles de Roma hasta la basílica Santa María la Mayor, donde fue enterrado en la intimidad en presencia de religiosos y de su familia.
El sol de primavera bañó de luz la celebración que mezcló ceremonias solemnes y emocionantes consignas.
“Junto a los marginados: refugiados y migrantes”
El cardenal decano Giovanni Battista Re destacó en su homilía los “innumerables” esfuerzos de Francisco en la defensa de migrantes y refugiados, del Mediterráneo a México.
Prestó “especial atención” a “los últimos de la tierra, los marginados”, subrayó el purpurado.
Francisco “terminó convirtiendo a la iglesia en algo más normal, más humano”, dijo a la AFP Romina Cacciatore, de 48 años, quien acompañó la llegada del féretro a Santa María la Mayor. “Me genera angustia lo que viene”, señaló.
Preocupa entre los fieles quién sustituirá al pontífice argentino, cuyo papado estuvo marcado por reformas en la Iglesia y por poner el foco en los pobres y en los migrantes.
Reunión de cardenales el lunes
Los cardenales tienen prevista hoy lunes la quinta reunión desde que murió el Papa, y se espera que anuncien la fecha del cónclave.
Más de 220 de los 252 cardenales de la Iglesia católica asistieron al funeral y ayer visitaron también la sencilla sepultura de mármol.
Pietro Parolin, el exsecretario de Estado de la Santa Sede durante la mayoría del papado de Francisco, ofreció una misa en la basílica de San Pedro. Parolin, que ejerció de nuncio en Venezuela entre 2009 y 2013, es uno de los que aparece entre los posibles papables.
La mayoría de los 135 cardenales con poder de voto fueron designados por el difunto pontífice, lo que no garantiza necesariamente la elección de un sucesor continuista.
¿Y qué dicen las profecías?
Pero más allá de la realidad, hoy un tema que se discute es la efectividad de las profecías, entre lo que surge el nombre de Nostradamus y San Malaquías. De acuerdo con el primero (médico, astrólogo y adivino del siglo XVI), el próximo pontífice sería el “Papa Negro”, lo que pone como favorito al actual cardenal originario de Nueva Guinea, considerado uno de los hombres fuertes del clero y opositor a Francisco. Sin embargo, para otros ese “Papa Negro” fue, justamente, Francisco, dado que pertenecía a la orden de los Jesuitas (conocidos como el ejército papal y el vestir siempre de negro, inlcuida la sotana).
Por otra parte, según Malaquias (religioso irlandés del siglo XII) el próximo líder de la iglesia será “Pedro el Romano”, el último antes del final de los tiempos.