El alcalde Claudio Radonich expresó su preocupación respecto de la inseguridad que se vive en Punta Arenas, esto luego a que el fin de semana anterior la comuna fuese testigo de riñas, porte de arma blanca, consumo de alcohol en la vía pública y maniobras temerarias por parte de automovilistas en el centro de la capital regional.
Para abordar de mejor manera esta situación, la autoridad envió un oficio a la Seremi de Seguridad Pública, Carla Barrientos, y al delegado presidencial José Ruiz, para la presencia de una patrulla policial durante las madrugadas de viernes y sábados en la conflictiva intersección de las calles Lautaro Navarro y Pedro Montt.
Han transcurrido unos días, y la petición de Radonich no ha progresado: “Lamentablemente han pasado dos semanas y no tenemos respuesta, ni del delegado, ni la seremi del Ministerio de Seguridad Pública”, señaló, asegurando que la autoridad ha sido convocada al Concejo Municipal un par de veces para que exponga cuáles son los alcances de esta nueva cartera.
La petición del alcalde se basa en la presencia de un dispositivo policial que circule permanente a toda hora del día, porque “las cosas que pasan acá están vinculadas con carreras y los autos en movimientos, solamente lo pueden parar los carabineros y hechos delictuales donde no tenemos las competencias ni para repeler, ni para neutralizar, como lo vimos con los machetes”, agregó.
Evaluación al plan “Calles sin violencia”
En julio de 2023, Punta Arenas comenzó a ser considerada dentro de este plan que fue anunciado con bombos y platillos en las principales capitales regionales del país, incluyendo a la de Magallanes. A casi dos años de este hito, cree que los resultados no han generado cambio alguno, porque se replica el mismo programa en todo el país, con el ofrecimiento de cámaras de televigilancia, un drone o una moto. Pese a que la solicitud fue instalar focos más grandes o con mayor luminosidad, esto no fue posible porque no estaba contemplado.
“Entonces se habla bastante, pero cuando tú aplicas en la práctica, te das cuenta que los programas son copiar, pegar para todo Chile y muchos de ellos en nuestra ciudad no funcionan. Por tanto, yo tengo una visión negativa de lo que ha sido este plan, porque, lo que los vecinos quieren es más cámaras de seguridad en las calles y, en nuestro caso, más luz”, concluyó.