10 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

“Siempre el agua en el campo es bienvenida”

cronica
08/05/2025 a las 11:42
Periodista Web 3
851

El directivo destacó que, en condiciones normales, “el agua siempre va a encontrar su curso” para recargar las napas y regular el caudal en las lagunas, reestableciendo niveles hídricos que contrarrestan la prolongada falta de lluvia.

Ante el frente de lluvias que azotó la región el pasado martes y las primeras horas de ayer, Mario Vega, director de Asogama, ofreció declaraciones que matizan un escenario de alivio inmediato para el campo con una cautela por posibles efectos adversos.

“Si tú me preguntas en resumen si es o no positivo esto, sí, es altamente positivo”, afirmó Vega, resaltando que “siempre el agua en el campo es bienvenida”, entendiendo el alivio que representa la humedad en una zona donde “la sequía nos viene azotando hace ya muchos años seguidos”.


Según sus palabras, la llegada del agua ha permitido que “el pasto esté más húmedo” y que los animales –principalmente ovejas y razas rústicas como Hereford y Angus- se encuentren en óptimas condiciones para enfrentar periodos de sequía que, históricamente, han mermado la productividad agropecuaria.

El directivo destacó que, en condiciones normales, “el agua siempre va a encontrar su curso” para recargar las napas y regular el caudal en las lagunas, reestableciendo niveles hídricos que contrarrestan la prolongada falta de lluvia.


Sin embargo, Vega advirtió sobre el otro extremo: “La preocupación sería que si esto continúa y se transforma después ya no en agua, sino que en nieve”. Esta observación se sustenta en episodios de antaño, cuando una acumulación excesiva de nieve, con el conocido “terremoto Blanco”, provocó la muerte de animales que no lograron acceder al pasto oculto bajo la escarcha.

Vega resaltó que aunque la oveja es “muy peleadora” y capaz de escarbar para alcanzar su alimento, existe un límite frente a la acumulación excesiva de nieve que podría comprometer el encastre y afectar la nutrición en un periodo crítico de reproducción.


En un análisis que equilibra optimismo y cautela, el directivo invitó a mantener una estrecha vigilancia sobre la evolución de las condiciones meteorológicas, recordando que el beneficio inmediato del agua puede volverse contraproducente si se transforma en un manto invernal persistente.

Así, sus declaraciones no solo celebran la llegada de la humedad como baluarte contra la sequía, sino que también alertan sobre la necesidad de anticipar y gestionar cuidadosamente los riesgos que implica la transición de agua a nieve en una región donde cada milímetro cuenta para la economía agropecuaria.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad