Durante la reunión convocada por el Gobierno Regional para socializar la cartera de proyectos de la Política Nacional de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze), el alcalde Claudio Radonich manifestó dudas que ponen en cuestión tanto el contenido como el proceso detrás del listado entregado a los alcaldes de Magallanes.
Según el jefe municipal, “la sensación que tuvimos todos los alcaldes es que de las prioridades que pusimos en la mesa de la reunión, ninguna estaba en este listado”, lo que evidencia una desconexión entre las demandas locales y lo que se presenta como política estatal.
Radonich, destacó la importancia de incluir proyectos que respondan a necesidades urgentes de la comunidad, como la construcción de un polideportivo, la mejora del alcantarillado en el sector periurbano, y la ampliación y optimización de consultorios en establecimientos como el Mateo Bencur y el Presidente Carlos Ibáñez.
En este contexto, el alcalde lamentó que cuestiones consideradas esenciales en la agenda municipal no se reflejen en el documento oficial, lo que genera incertidumbre respecto de la efectividad de la política y compromete el desarrollo integral de la región.
Modificación
Otro aspecto que resaltó fue la ambigüedad en torno a la posibilidad de modificar el listado.
“Cuando se preguntó en un momento dado si la lista se podía modificar, al principio de la reunión dijeron que no, pero al último de la reunión que sí”, señaló Radonich, evidenciando una contradicción que ha dejado a muchos representantes locales con más preguntas que respuestas.
Asimismo, aunque se aseguró que el financiamiento está “garantizado”, el alcalde advirtió que dicho compromiso depende del gobierno de turno, lo cual implica que ninguna obra se inicie de inmediato, trasladando a la siguiente administración la carga de asumir proyectos que, en un contexto de recorte presupuestario, podrían resultar insostenibles.
Con un horizonte de “tres años, ocho meses” para el actual gobierno y la alerta de que “esto va a durar 10 años”, Radonich invitó a que se realice una revisión profunda del proceso, impulsando un diálogo transparente entre las autoridades regionales y los concejos municipales.
El alcalde enfatizó la necesidad de que la política se materialice de forma responsable, reflejando las verdaderas prioridades de la comunidad y evitando así comprometer el futuro financiero y administrativo de la región.