La Universidad de Magallanes (UMAG) está reactivando un laboratorio de servicios analíticos ubicado en el Barrio industrial de Punta Arenas. El espacio está destinado a ofrecer análisis químicos y físicos a estudiantes de tesis, equipos de investigación y empresas externas, con equipos de alto valor que, en su origen, fueron adquiridos con financiamiento Corfo.
La ingeniera química e ingeniera civil industrial Carmen Patiño, jefa del laboratorio, explicó que el objetivo de esta unidad científica es volver a darle valor a este laboratorio, reutilizando tecnología que ya formaba parte del inventario universitario.
Entre los instrumentos disponibles se encuentra un equipo capaz de calcular el poder calorífico de distintas muestras, lo que permite, por ejemplo, evaluar la energía contenida en alimentos para animales o en biocombustibles artesanales como los ecoleños, elaborados con residuos orgánicos y papel. También cuentan con equipamiento para determinar el contenido de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno en suelos, carbones, cementos y otros materiales, así como con un espectrofotómetro de absorción atómica que permite identificar la presencia de metales pesados en diversos tipos de aguas, incluidos vertientes, ríos y efluentes industriales.
“Si alguien quiere hacer lo que llamamos nosotros los ecoleños para las estufas, con restos de cartón, de semillas o virutas, podemos calcular qué poder calorífico tienen. En el caso del agua, podemos identificar si tiene metales pesados como el mercurio, que son dañinos para la salud y el medioambiente”, detalló.
Asismismo, el laboratorio tiene como foco principal brindar apoyo analítico a estudiantes de pre y posgrado de la universidad, particularmente en áreas como agronomía y química. El análisis para tesistas es gratuito, mientras que con investigadores se buscan mecanismos de intercambio.
Para las empresas externas, los servicios tienen un costo que resultar ser competitivo a otras alternativas, sobre todo si se considera que muchas compañías aún deben enviar sus muestras a laboratorios en Santiago.
En estos casos, la UMAG emite la factura y gestiona los recursos, lo que permite mantener operativo el laboratorio, adquirir insumos y sostener su proyección a futuro. Entre los análisis ya realizados destaca el estudio de cenizas de caldera de un barco, un ejemplo del tipo de trabajo que buscan potenciar.
Para consultas y mayor información se debe escribir al correo [email protected]