El referente antártico argentino Daniel Leguizamón, integrante de la Fundación Innovación Fueguina (Finnova), resaltó el potencial estratégico de Tierra del Fuego para convertirse en una base logística clave hacia la Antártida, pero lamentó la falta de políticas sostenidas que permitan aprovechar esas ventajas.
En entrevista con Radio Provincia, Leguizamón señaló que la región cuenta con un puerto de aguas profundas, aeropuerto internacional y capital humano especializado, pero que “esas potencialidades han sido desaprovechadas por falta de visión a largo plazo”, comparando la situación con el modelo chileno.
El especialista valoró la decisión del Estado chileno de trasladar el Instituto Antártico a Punta Arenas, lo que consolidó a la ciudad como principal plataforma de operaciones antárticas. “Hoy 24 países operan desde Chile, generando más de 500 millones de dólares anuales. Han sabido capitalizar su posición geográfica, y los felicito”, afirmó.
En contraste, cuestionó el centralismo argentino, que mantiene las decisiones en Buenos Aires, e instó a trasladar las instituciones científicas y logísticas a Ushuaia. Además, llamó a crear un clúster de servicios antárticos para articular al sector público, privado y académico fueguino.
“Tenemos todo: puerto, aeropuerto, científicos y técnicos. Lo que falta es organización y una política coherente. Si no nos ponemos a la altura, el mundo seguirá eligiendo a Chile”, concluyó.