21 de octubre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Magallanes marca un hito ambiental con inédita base científica sobre sus ecosistemas

regional
18/10/2025 a las 10:03
Periodista Web 1
708

Autoridades y especialistas presentaron los resultados del proyecto Líneas de Base Públicas.

Con el respaldo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) y la colaboración de la Universidad de Magallanes (UMAG), el Ministerio del Medio Ambiente presentó los resultados del proyecto “Líneas de Base Públicas (LBP)”, una iniciativa pionera que consolida información científica sobre los ecosistemas terrestres y marinos de la región.

El encuentro, realizado en Punta Arenas, fue encabezado por el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, junto a autoridades regionales y académicas. El proyecto, ejecutado por la UMAG a través del Instituto de la Patagonia, abarcó más de tres millones de hectáreas en Magallanes y Tierra del Fuego, registrando 317.500 organismos pertenecientes a 928 especies, entre ellas el puma, el gato de Geoffroy, y una gran diversidad de hongos, líquenes y macroalgas.

Proaño destacó que “Magallanes se abre camino en una nueva forma de gestionar el territorio con evidencia, reconociendo el valor de su capital natural como base para el desarrollo sostenible”.

Desde el Ministerio de Economía, Aintzane Lorca, jefa de la División de Desarrollo Productivo Sostenible, subrayó que estas líneas de base “son una herramienta fundamental para la toma de decisiones basadas en evidencia científica, integrando ciencia, tecnología e innovación en la planificación territorial”.

El gobernador Jorge Flies valoró los resultados como un paso decisivo hacia la sustentabilidad: “Conocer la riqueza biológica de Magallanes es extraordinario. Para desarrollar nuestras funciones productivas debemos hacerlo en un contexto de conservación y reparación”.

El estudio, liderado por la investigadora Erika Mütschke, incorporó además innovaciones como el uso de ADN ambiental para detectar especies nativas y exóticas, y una guía metodológica de monitoreo que servirá como base para futuras políticas públicas.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad