
En el segundo y último día del seminario, que se llevó a cabo en el salón del hotel Cabo de Hornos de Punta Arenas, también intervino María Jesús Chaparro, coordinadora nacional programa de Educación Artística del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Se conocieron además las experiencias exitosas en el aula: el proyecto Fondart de la arista visual Andrea Araneda, implementado en la Escuela España; “Amantes de la Cultura”, iniciativa que se desarrolla desde el 2008 en el Infantil “Las Charitas” (JUNJI); el Programa Educación Intercultural Bilingüe, de Mineduc, y el plan implementado en el Parque Omora, que integran la Universidad de Magallanes, Instituto de Ecología y Biodiversidad, y Fundación Omora.
En materia artística actuó “Ensamble del Sur Canôris”, de la escuela municipal Casa Azul del Arte.
El encuentro, liderado por la directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Paola Vezzani González, registró una asistencia de sobre 120 agentes ligados a la educación, en cada jornada.
“El III Seminario el Estado del Arte en la Educación”, que tuvo por objetivo generar una instancia de reflexión y sensibilidad respecto al lugar de la educación artística en la enseñanza, e incentivar el desarrollo de las artes y la cultura en las aulas, fue organizado por el Comité de Promoción Cultural y Artística en Educación. Esta agrupación la componen la Secretaría Regional Ministerial de Educación; el Consejo Regional de la Cultura y las Artes; la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji); Fundación Integra, y la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa).