
“No solamente pueden acercarse al centro las personas que han sufrido algún delito en el último tiempo, también pueden pedir ayuda quienes nunca recibieron atención. A su vez se actúa como querellante, sí la víctima así lo requiere, para lograr la reparación judicial de los daños que ha sufrido, ya que contamos con un abogado, además de una asistente social y un psicólogo, es decir, se entrega ayuda en los tres ámbitos de forma gratuita” sostuvo el Coordinador Regional de Seguridad Pública.
Por otro lado, se entregó información sobre la campaña “Denuncia Seguro”, la cual se debe transformar en una herramienta, mediante la cual la comunidad se comprometa y a través de esta vía hagan llegar datos sobre personas que estén involucradas en delitos, lugares que se utilicen para estos fines, como trafico de drogas, abigeato, robos, etc.
Frente a esto, Ricardo Chavarría expresó que “llamamos a la comunidad a aportar información, es absolutamente anónimo y es derivada a través de nuestro call center a las Instituciones Policiales del Ministerio Público para que se pueden realizar las investigaciones y efectuar las persecuciones penales correspondientes en caso de demostrarse lo que fue denunciado”.
Por su parte, la Intendenta (S) señaló que “estos programas sirven para que la gente sepa que puede recurrir a este centro de ayuda a víctimas y que el Gobierno está cumpliendo su palabra en cuanto a desarrollar ejes de seguridad y actualmente hay 300 víctimas que reciben ayuda”.