
Para la realización de los recreos activos, la Corporación Municipal desarrolló previamente talleres y capacitó a un total de 90 alumnos entre 5º a 7º básico de las escuelas: Pedro Pablo Lemaitre, Portugal, Río Seco, Bernardo O’Higgins, Padre Hurtado, 18 Septiembre y Patagonia.
Ellos son los responsables de ejecutar los recreos activos, los cuales benefician a un número aproximado de 1.592 alumnos y alumnas de primero a cuarto básico de los diversos establecimientos.
El Director de la escuela Pedro Pablo Lemaitre, Luis Vargas, manifestó que los recreos son instancias que favorecen ambientes positivos y activos, mejorando el clima interno a través de valores como la solidaridad, el respeto y la tolerancia
La jefa del Departamento de Salud Pública de la SEREMI de Salud, Dra. Claudia Nocera, destacó que esta iniciativa, inserta también en la Estrategia Elige Vivir Sano, sea dirigida por los propios alumnos, quienes han sido preparados para este fin. Los jóvenes se recrean activamente, mejoran su autoestima al adquirir seguridad y liderazgo.
Próximamente los monitoreos de los recreos concluirán su proceso de formación al recibir una capacitación en Primeros Auxilios.
Antecedentes
Un estudio realizado por la SEREMI de Salud en el año 2010, en primeros y cuartos básicos de establecimientos públicos, subvencionados y privados de la región, determinó que en Punta Arenas, los alumnos y alumnas de primero básico registran un 26.3% de obesidad y un 20.7% de sobrepeso, mientras que en cuarto básico un 28.1% presenta obesidad y sobrepeso un 22.7%.
La Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 en su objetivo Nº3 “Sobre Reducir Los Factores De Riesgo Asociados A Carga De Enfermedad A Través Del Desarrollo De Hábitos Y Estilos De Vida Saludable” establece reducir la prevalencia de obesidad infantil en un 10% de un 9.6 a un 8.6%.