Agregó que hay algunos equipos que continuarán trabajando en el Gimnasio del Solmet, ya que pertenecen a la Liga Independiente de Futsal, sin embargo, reconoció que habrán deportistas que deberán integrarse a otros equipos para continuar practicando el deporte.
En este contexto, uno de los establecimientos que estuvo más complicado fue la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa, que debió reubicar a cerca de 200 estudiantes para su clase de Educación Física.
Al ser consultado, Alejandro Miranda, inspector y docente, comentó que fueron reubicados en el Gimnasio del Barrio Sur. “Después de una serie de gestiones realizadas por la directora, Cristina Susi, llegaron a un acuerdo con los dirigentes del Barrio Sur, quienes nos facilitaron las instalaciones para todas las clases de educación física del primer y segundo ciclo”, explicó y agregó que el programa que se desarrollaba en la piscina continuará en dependencias fiscales.
Por su parte, Milena Yancovic, directora de la Escuela Paul Harris, sostuvo que “esperamos (para tomar alguna resolución), pensando en que esto podría tener una respuesta más favorable. Pero no hemos sido notificados de ningún cambio en las decisiones que han sido tomadas, lo que significa que tenemos que ubicarnos en otro espacio”.
Explicó que la empresa notificó con poca antelación (de manera oficial) el cierre del recinto. Agregó que “son como 40 (los estudiantes que accedían al beneficio), generalmente, renovábamos el grupo, para que la mayor cantidad de alumnos participaran del programa, tanto por un tema de peso, como de desarrollo motriz”, dijo.
De la misma manera, la directora se mostró esperanzada en encontrar una alternativa lo antes posible, la que sería gestionada a través de la piscina fiscal.
En tanto que Methanex (principal accionista), informó que el proceso de venta comenzará una vez que se cierre el club y lo gestionará una empresa independiente especialista en temas inmobiliarios.
En relación a los trabajadores, la compañía informó que a los empleados del club se les liquidarán sus contratos de trabajo, cancelándoles las remuneraciones, así como los pagos correspondientes a las leyes sociales.
Frente a las posturas planteadas desde el anuncio del cierre del complejo, Amparo Cornejo, gerente de Asuntos Públicos y Gubernamentales señaló que “es evidente que algunos socios del club no están cómodos con la decisión, ésta también ha sido difícil para Methanex y para nuestros empleados que construyeron el club, pero es una decisión inevitable considerando que no se financiaba”.
En este contexto, la empresa valoró la decisión del Instituto Nacional de Deportes (IND) de acoger al equipo de natación. “Una vez tomada la decisión de cierre del club, nos reunimos con el director regional de la institución para tratar este tema. Previamente nos habíamos reunido directamente con los padres de las nadadoras Martina Navarro e Isabel Riquelme para informarles de esta difícil decisión”, explicó Amparo Cornejo.
Finalmente, aseguró que el cierre del Club no representa el fin de los programas de responsabilidad social en la región. “Este año, a pesar de estar detenida nuestra operación, entregamos cinco becas completas a estudiantes universitarios de la región (cuatro estudiantes de la UMAG y uno estudiante de Inacap) además entregamos 5.000 ampolletas eficientes a dirigentes de las Uniones Comunales de Punta Arenas y Hernando de Magallanes, beneficiando a 1.000 hogares; y en lo que queda del año realizaremos otras actividades de carácter social orientadas a los grupos más vulnerables de la región. La comunidad de Magallanes es mucho más que los 172 socios de Leñadura y en una situación compleja como la que enfrentamos nos vemos obligados a priorizar nuestro aporte social”, explicó.