
La excavación paleontológica de vertebrados más importante realizada en Chile cerró sus trabajos en terreno 2010 con el estudio de un bebe completo de ictiosaurio y una aleta completa de la misma especie, un viaje de prospección al sector del glaciar Grey y una capacitación a guardaparques y funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
El geólogo chileno Christian Salazar -que actualmente termina sus estudios de doctorado en la Universidad de Heidelberg- explica la importancia de dicha excavación argumentando que estos son los primeros hallazgos fósiles de vertebrados completos, del tiempo de los dinosaurios. “Antes sólo se habían hallado fragmentos o grupos de huesos, pero nunca individuos completos y en tanta cantidad”, precisa el profesional de la Universidad de Concepción.
Cabe destacar el enorme despliegue logístico y operativo requerido para llevar adelante el proyecto “Ictiosaurios del Jurásico superior-Cretácico inferior en el Parque Nacional Torres del Paine”, que requirió meses de preparación, estudios previos de gabinete y alistamiento de la carga. La investigación comenzó en 2007, liderada por los paleontólogos alemanes Wolfgang Stinnesbeck (Universidad de Heidelberg) y Eberhard “Dino” Frey (Museo de Historia Natural de Karlsruhe), y el paleobiólogo Marcelo Leppe (Instituto Antártico Chileno, INACH). En el terreno también participaron varios alumnos de pre y postgrado, de diversas instituciones y disciplinas, entre los que se encuentra Salazar y la porvenireña Judith Pardo, para quien fue su séptimo trabajo en el lugar. El proyecto es financiado por la Fundación Alemana de Investigación (DFG) y el INACH (siendo parte de su Expedición Científica Antártica Bicentenario) y cuenta con el apoyo de la CONAF.