Salud recuerda que talleres y estaciones de servicio deben tener una bodega para los aceites
Por eso es que el director (s) de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Punta Arenas, Marcelo Velásquez, apeló a lo que llamó “responsabilidad comunitaria” de la ciudadanía para enfrentar este problema ambiental, que no es menor.
A más de algún automovilista le ha sucedido que al ir a cambiar el aceite de su vehículo a un taller mecánico, le han entregado en sus manos un bidón con el aceite usado.
Esto sucede porque Punta Arenas no cuenta con un depósito para este tipo de residuos. Y, de paso, tal situación propicia que mucha gente, sin ningún tipo de conciencia, arroje estos bidones de aceite en los caminos aledaños de la ciudad, lo que sumado a la basura que la gente abandona, termina formando los llamados vertederos clandestinos.
Las grandes estaciones de servicio, que ofrecen el cambio de aceite, acumulan estos líquidos en tambores y los envían a la zona central, donde hay plantas recicladoras. Pero esto tiene un costo asociado, y por eso que la gente muchas veces encuentra caro lo que le cobran. “La gente debe tomar en cuenta que ellos se desentienden del aceite que están cambiando. Nosotros nos hacemos cargo del producto a un alto costo, que es lo que cancelamos por enviarlo al norte”, nos dijo el administrador de una estación de servicio.
Municipalidad
Hace años la municipalidad construyó en el vertedero municipal dos “piscinas”, las cuales por mucho tiempo fueron los lugares acopio para este tipo de líquidos.
Sin embargo, con el paso de los años fue cesada por la autoridad de Salud.
Marcelo Velásquez, director (s) de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Punta Arenas, explicó a Pingüino Radio que no están autorizados para recibir en el vertedero aceites y neumáticos, porque están catalogados como “residuos industriales peligrosos”.
Así lo establece una resolución de la autoridad de Salud, que prohíbe el ingreso de este tipo de desechos, porque el recinto municipal es un vertedero y no un relleno sanitario, donde hay un manejo más integrado de los residuos.
“La ley no permite que esos pasivos ambientales se sigan acumulando en los vertederos existentes, por tanto nosotros no los podemos recibir. Así que no queda más que apelar a la responsabilidad comunitaria, en el entendido de no esparcir los aceites en los alcantarillados o en otros lugares”, sugirió Marcelo Velásquez.
Al parecer mucha gente hace caso omiso a esta llamada “responsabilidad comunitaria”, ya que es usual ver cómo la gente arroja en caminos aledaños a Punta Arenas muchos de estos residuos, al igual que neumáticos, porque el vertedero que tenemos no los recibe.