“A nosotros nos avala nuestra labor y trabajo, y lo hemos hecho bien, por la cantidad de miles de niños salvados. Y mujeres también”, dijo la asesora de la directiva regional del Colegio de Matronas, Isabel Soto.
Recordó la profesional la cantidad de mujeres que hasta no hace muchos años morían en el parto o por abortos. “Nosotros somos artífices de que eso haya revertido”, indicó.
Hace poco el colegio nacional de matronas y matrones se declaró en “máxima alerta”, por el fallo de la Contraloría que derogó la norma del Ministerio de Salud que cedía en forma exclusiva a estos profesionales la responsabilidad administrativa de las unidades de obstetricia, ginecología y neonatal de los hospitales.
La revisión de la normativa (dictada el año 2010), vino por la presentación que realizó la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile, donde establecían la ilegalidad de la regulación.
“La Norma General Administrativa Nº 21 no se ajusta a la norma contenida en el artículo 117 del Código Sanitario, más aún la contradicen y vulneran, al asignar cuidados, funciones y estructuras a los profesionales matronas y matrones, que exceden los servicios propios de tales profesionales, definidos en la mencionada disposición legal y en claro desmedro de los profesionales enfermeras y enfermeros”, establece el escrito de la Contraloría General de la República.
El análisis jurídico de la Contraloría determinó que en la cuestionada norma “se permite que estos profesionales desarrollen labores de cuidado que exceden de su ámbito” y que Salud deberá adoptar medidas para que dicho documento y las actuaciones de los servicios de salud y hospitales se ajusten al dictamen, “en el sentido que el desempeño de funciones en aquellas dependencias no es exclusivo de matronas y matrones”.
Isabel Soto
“No estamos enfrentados. Nosotros vamos a seguir dando a conocer lo que hacemos y lo que respecta a nuestro quehacer diario. Fue la Federación de Enfermeras la que realizó la presentación a Contraloría pidiendo la ilegalidad de la norma 21. El organismo se pronunció, pero la verdad es que este es un problema entre el Ministerio de Salud y la Contraloría porque esa normativa tiene toma de razón de Contraloría”, recordó Isabel Soto.
“A nosotros nos avala nuestra labor y trabajo, con miles de niños salvados. Incluso hasta no hace muchos años cuántas mujeres morían en el parto o aborto. Nosotros somos artífices de que eso haya cambiado. Hasta hace 20 o 25 existía un pabellón séptico, donde iban a parar todas las mujeres que se infectaban o se hacían abortos”.
(Texto y foto: Edmundo Rosinelli)