Llegó a Punta Arenas para impartir talleres y seminarios en los que se abordaron temas como técnicas y fundamentos de la capoeira. Por otra parte se efectuó una clase de música que finalizó con una roda abierta. “La roda es donde nosotros hacemos la capoeira, es un círculo grande donde hay una batería compuesta por un atabaque, tres Berimbau, un pandero, un agogó y el resto de la gente que practica capoeira, los capoeristas están alrededor, se aplaude, se cantan coros, y en el centro se practica capoeria”, cuenta Carolyna Otey, integrante del grupo Sul da Bahía.
“La capoeira es un arte marcial de origen afro brasileño. Surge en la época de la esclavitud en Brasil, donde los esclavos africanos no podían entrenarse, ya que al ver que se estaban preparando para una lucha los mataban”, continúa Carolyna, “entonces, para evitar que los maten, disfrazaron este combate con la ginga, que es el movimiento que se hace de vaivén”.
La capoeira es un arte muy completo. Tiene patadas, esquivas, derribo, ataque, desarrolla la conciencia corporal, el equilibrio, la flexibilidad y la fuerza.
“Tienes que tener la reacción, la inmediatez para lanzar una patada, el barrido. También tiene “floreios” que son las destrezas que hacen que el arte se vea más hermoso, las cuales tienen nombre de animales, como macaco, “meia lua”, una patada que significa media luna”.
Del seminario que se realizó en Punta Arenas participaron alrededor de 40 personas en la región.