29 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Magallánicos premiados por el Círculo de Periodistas Deportivos

cronica
23/12/2015 a las 20:00
Pinguino Policial
2289

Pablo Vargas Zec, coautor de Carlo de Gavardo, “Abriendo Ruta”, fue galardonado por el Mejor Libro de deportes de 2015, mientras Fernando Solabarrieta recibió honores por su trayectoria.

La ceremonia de premiación más importante del deporte nacional tuvo ayer su gala, al celebrarse la entrega de los cóndores de bronce que, cada año, el Círculo de Periodistas Deportivos entrega a los mejores representantes de cada una de las diferentes disciplinas federadas. Fue así como el arquero y capitán de la selección nacional de fútbol, Claudio Bravo, fue ungido como el Mejor de los Mejores de 2015, en una jornada que también tuvo protagonistas magallánicos pues los asociados también eligen a los profesionales más destacados del rubro, siendo galardonados Pablo Vargas Zec y Fernando Solabarrieta, como autor del Mejor Libro del año relacionado con el deporte y por la trayectoria, respectivamente.
Lanzado el pasado 8 de noviembre, el puntarenense es coautor de Carlo de Gavardo, Abriendo Ruta, una biografía del fallecido piloto de rally cross country que, en casi 300 páginas, repasa la vida personal y deportiva del huelquenino que, hace 20 años, se lanzó a una aventura casi desconocida como era el Rally Dakar. La obra, escrita por Vargas Zec y Felipe Hurtado, fue elegida por votación de los socios del CPD entre 22 libros publicados durante 2015.
“Entre Felipe y yo, nos tocó cubrir y estar cerca de Carlo desde 1998, por lo que –a la hora de encarar el desafío de repasar su vida- teníamos claro cuáles eran los principales hitos deportivos, pero también cuáles eran los aspectos que queríamos destacar de una persona que hizo historia y que mostró a Chile un nuevo deporte, como el rally cross country, del cual hoy el país es referencia a nivel global gracias a De Gavardo y su condición de emprendedor y pionero”, comenta Vargas Zec una vez finalizada la ceremonia que se realiza en la Escuela de Investigaciones.
Vargas Zec destaca que De Gavardo fue un ejemplo “no sólo por sus éxitos deportivos, que incluyen tres títulos mundiales, sino por ser un ejemplo de ética, privilegiando siempre los valores por sobre un resultado. En tiempos donde vemos que la política o la actividad empresarial se desarrolla siempre intentando lograr pequeñas ventajas y en los límites de lo legal y lo legítimo, Carlo se presenta como un baluarte de las buenas prácticas y del trabajo desinteresado”.
El libro, publicado por Ediciones B, fue hecho por Hurtado y Vargas Zec en apenas 45 días, en los cuales entrevistaron a 42 personas, “varias de ellas más de una vez, como Giorgio, el padre y fiel acompañante de Carlo en su trayectoria”, acota el magallánico, quien agrega que en la lista de fuentes para el libro destaca el mecánico natalino Samuel Barrientos, quien acompañó a De Gavardo en su primer Dakar hace dos décadas, así como familiares, amigos, compañeros y profesores de la época escolar del huelquenino, y también rivales de los años en el enduro y en el circuito competitivo internacional. Fue el propio periodista puntarenense quien, en 1998, apodó al malogrado piloto como “Cóndor de Huelquén”, sobrenombre que se convirtió en la marca registrada de Carlo de Gavardo.
Solabarrieta, en tanto, recibió el premio a la trayectoria profesional, coronando así un año en el que el natalino saltó de TVN a Mega.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad