“En viaje” nos lleva esta semana hasta la Carretera Austral, que une en 1.240 km Puerto Montt (Región de Los Lagos) con Villa O’Higgins (límite sur Región de Aysén).
Tiene la particularidad de que en ciertos tramos se presenta como una carretera urbana y en otros como un camino rural. Además, posee tramos en barcaza, por fiordos, cruzando múltiples ríos, lagos y diversos tipos de bosques. Su construcción se inició a mediados de la década de los 70 para unir y comunicar por el continente la Región de Aysén con las provincias de Llanquihue, Palena y el resto del país.
La ruta de la Carretera Austral se divide en cinco tramos de norte a sur: Puerto Montt - Chaitén; Chaitén - La Junta; La Junta - Coyhaique; Coyhaique - Cochrane y Cochrane - Villa O’Higgins.
De acuerdo al sitio www.recorreaysen.cl, el primero de los tramos se inicia en la ciudad de Puerto Montt, capital de la Región de los Lagos, y en él se recorren 205 km. hasta llegar a la localidad de Chaitén.
Desde Puerto Montt se avanza hacia el sur bordeando la costa en dirección a Pelluco. Se recorren 46 km. pavimentados, pasando por el Parque Nacional Alerce Andino. El mismo cuenta con cerca de 20 mil hectáreas de bosques de alerce, árbol nativo del sur de Chile, de madera muy preciada y en peligro de extinción. Finalmente, se llega a Caleta La Arena.
En esta caleta se toma una barcaza y se navegan unos 30 minutos por el Estuario de Reloncaví, desembarcando en Caleta Puelche, puerta norte de la Provincia de Palena. Por un camino de ripio, a unos 10 km., se ubica la localidad de Contao, un pequeño pueblo costero a orillas del Seno del Reloncaví. Posteriormente se encuentran Caleta Manzano, el Fiordo de Pichicolo y Hornopirén, donde se hace el segundo y último transbordo marítimo en este tramo de la carretera. En temporada baja (entre abril y noviembre) no está disponible. Luego se navega cerca de siete horas y se arriba a Chaitén, ex capital provincial y principal puerto de la Provincia de Palena. Después de la erupción volcánica del año 2008, el pueblo está semi abandonado, pero aún es posible encontrar abastecimiento básico y alojamiento.
Otra alternativa, disponible durante todo el año, es navegar directamente desde Puerto Montt a Chaitén (ver www.navieraustral.cl), viaje que toma entre 10 y 12 horas dependiendo de la embarcación y de las condiciones de navegación.
Chaitén - La Junta es el segundo tramo. Tiene cerca de 150 km., la mayor parte de ellos de ripio. Partiendo desde Chaitén por la Ruta 7 hacia el sur, a sólo 25 km. pavimentados están las Termas del Amarillo. En sus alrededores se encuentran sitios para acampar, hospedajes y cabañas, al igual que en las riberas del lago Yelcho, el que se ubica 25 km. más al sur. Este lago ofrece abundante pesca como principal atractivo.
Si se sigue por la misma Ruta 7 siempre en dirección al sur, se encuentra La Junta. Este pueblo es la puerta norte de la Región de Aysén y se ubica a 151 km. de Chaitén. También es conocido como “el pueblo del encuentro”, ya que aquí se unen los dos principales ríos del sector: Rosselot y Palena, y confluyen varios caminos a distintas localidades: al este, hacia Lago Verde; al oeste, hacia Raúl Marín Balmaceda, y al sur hacia Puyuhuapi.
Tercer tramo
El tercer tramo corresponde a La Junta - Coyhaique. Comienza en La Junta y continúa hacia el sur por camino de ripio, en dirección hacia Puyuhuapi. En el trayecto destaca el Lago Risopatrón, en el sector de Angostura, entrada norte del Parque Nacional Queulat, principal atractivo del tramo. Después de 45 km. recorridos desde La Junta se llega a la localidad de Puyuhuapi, que cuenta con servicios básicos, equipamiento e instalaciones turísticas. Destaca su arquitectura influenciada por colonos alemanes y la fábrica de alfombras.
Desde esta localidad hacia el sur es posible encontrar dos establecimientos turísticos que destacan por sus piscinas de aguas termales: uno se ubica en la orilla de la Carretera, y el otro en un embarcadero en el sector de Río Unión. Siguiendo en dirección al sur se encuentra el valle del Río Ventisquero, donde encontrará el ingreso hacia el Ventisquero Colgante, principal atractivo dentro del Parque Nacional Queulat. Más al sur, se destaca en el tramo el cruce hacia la Ciudad de Puerto Cisnes -una de las principales ciudades costeras-, y cercano a éste, el caudaloso Río Cisnes y la piedra del Gato. Continuando el recorrido, encontrará el poblado de Villa Amengual, que cuenta con servicios básicos, alojamiento y alimentación.
El recorrido continúa por la Carretera Austral, destacándose la Reserva Nacional Lago Las Torres y Mañihuales, localidad cercana al río del mismo nombre que cuenta con servicios básicos, combustible, supermercados y otros servicios. La localidad es conocida por sus festividades tradicionales y por la Reserva Nacional.