11 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
El sábado a la medianoche los relojes deberán retrasarse en 60 minutos

Desde el domingo comienzan a “acortarse” los días en la región más austral

cronica
12/05/2016 a las 12:01
9073

En tanto, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, anunció ayer que a fin de año se definirá si Magallanes tendrá un horario diferente del resto del país.

Un largo y oscuro invierno comienza este domingo, en Punta Arenas, cuando en todo el país se dé inicio oficial al horario de invierno.

A las 7 horas 24 minutos y 20 segundos del domingo, el sol saldrá sobre los hogares de Santiago, Valparaíso y otras importantes ciudades.

Pero no en Punta Arenas. En la ciudad más austral del país, con su geografía ignorada, miles irán a sus trabajos y colegios en una mañana fría y oscura como boca de lobo y bajo estrellas que “no quieren marcharse”, como todavía tantos recuerdan el invierno de 2015.

Aquel mismo día, el cénit será a las 12 horas 40 minutos 24 segundos; el Sol se pondrá a las 17 horas 56 minutos y 28 segundos. Habrá  diez horas y media de sol.

Pero de ahí en adelante,  las tardes se comenzarán a “acortar” demasiado y las sombras de la tarde se abatirán sobre la ciudad al filo de las 16.30 horas en junio, es decir, casi una hora y media antes ya estará casi oscuro.

A partir de fines de agosto, las sombras parecen irse más velozmente y los días empiezan a alargarse, en forma leve, pero se aprecia el cambio hasta en la temperatura.

De ahí hacia adelante, y casi hasta fines de marzo, el Sol extiende su reinado dorado, especialmente a fines de diciembre “cuando casi no hay noche” ; ¿no lo ha sentido así en Navidad y, especialmente, en la noche del 31 de diciembre, cuando llega el Año Nuevo?

Y el ciclo vuelve a repetirse y es por eso que ese estudio presidencial debe hacerse a la brevedad, haciendo coincidir las necesidades de las líneas aéreas, de los turistas, de las empresas, de los trabajadores, de los Servicios Públicos, de las actividades marítimo – portuarias, de la Zona Franca, de toda la comunidad.

Muchos magallánicos afirman que debe respetarse “el modus vivendi regional” y esperan que ese estudio recoja lo que ha llegado a constituirse una necesidad, un sentimiento, que contrasta con las visiones y sensaciones del centro – norte chileno que exigen para esa mayor población un argumento gatopardesco: “que todo cambie para que todo siga igual”.

Y si espera  levantarse temprano el sábado 14, sepa que ese será el último día de los próximos días en que el Sol saldrá a las siete de la mañana con 28 minutos y dos segundos.… Pero en Magallanes aún estará oscuro. Y desde el día siguiente la claridad se verá pasadas las 8.30 horas.

Esperanza

Pero queda una esperanza. Ayer, el Ministerio de Energía manifestó a través del titular de la cartera, Máximo Pacheco, que a fin de año decidirá si acoge o no, la solicitud de nuestra zona para dotar de un horario diferido a la Región de Magallanes. Para ello, una mesa intersectorial está estudiando los pro y contra de contar con tres husos horarios en Chile.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad