La Unidad de Radioterapia del Hospital Clínico de Magallanes llegó a los mil pacientes con cáncer tratados en Punta Arenas, siendo los más prevalentes los de mama y próstata.
Cinco años está cumpliendo esta unidad, dirigida por el médico especialista en radioterapia, Raúl Cartes, profesional que en su momento fue convencido de trasladarse a esta austral ciudad. La especialidad y compromisos en otros centros de salud del país, lo llevan a viajar prácticamente todas las semanas a Punta Arenas.
Admite que no ha sido tan desgastante para él, “porque aunque no lo crean lo hago como un deber de chileno y médico de una especialidad faltante en todas partes de nuestro país”. De paso, Cartes critica la “actitud miope” y “poco comprensible de la gente joven de venir a provincia”. Agrega que “mientras tenga la confianza de los directivos del hospital y del Servicio de Salud Magallanes, “y de la gente que ha conocido nuestro trabajo en estos cinco años, para mi es un regalo poder seguir viniendo”.
Cáncer
Cartes espera realizar una cuenta pública por los cinco años, con las cifras actualizadas del trabajo realizado en la Unidad de Radioterapia. Sin embargo, anticipó a Pingüino Multimedia, destacando que ya llegaron a los mil pacientes.
“Los cáncer de mama están bien atendidos, tenemos un equipo quirúrgico que está resolviendo todos los problemas, con un oncólogo médico establecido en la unidad adulto y con la idea, en la medida de lo posible, de llegar a tener un segundo profesional en la región”, dijo.
También destacó que en “el hospital tenemos un tremendo equipo de Urología, resolviendo todo el tema de próstata, además de una unidad de cuidado paliativo funcionando bien”.
Llegaron los nuevos médicos de cirugía de tórax y digestivo alto, “quienes han venido a complementar la labor del doctor Bórquez en la parte de cirugía de cabeza y cuello, sarcoma y mama, de manera que a cinco años de partir tenemos un avance inmensurable, con una Anatomía Patológica increíble, ya que sin ellos no podríamos trabajar”.
Braquiterapia
El regalo más grande de cumpleaños por estos cinco años será la puesta en marcha de la Unidad de Braquiterapia. Un anhelado sueño que el doctor Cartes anunció en la cuarta cuenta pública.
Ya llegó a Chile el equipo Cesio y en las próximas horas comenzarían las pruebas en Punta Arenas.
“Este lunes 30 de mayo (mañana) llega el organismo contralor, que es la Comisión Chilena de Energía Nuclear a ver nuestras instalaciones. Con esto esperamos poder decirle a los magallánicos que en los próximos 30, 45 o 60 días colocaremos la primera braquiterapia en la Región de Magallanes, terminando definitivamente el ciclo de envío de pacientes a Valdivia”.
Esto pasará a convertirse en un nuevo hito en la medicina regional en materia de cáncer, punto en el que destacó el apoyo del gobierno regional, específicamente el GORE, que aprobó los recursos.
Tratamiento
La braquiterapia es un tipo de terapia de radiación usada para tratar el cáncer. La radioterapia utiliza un tipo de energía llamada radiación ionizante, para matar a las células cancerosas y hacer encoger los tumores. Involucra la colocación de un material radioactivo directamente dentro o cerca del tumor.
La braquiterapia, también llamada terapia de radiación interna, permite al médico usar una dosis total más alta, para tratar a un área más pequeña, y en menor tiempo que con el tratamiento de radioterapia externa.
Los cáncer más tratados en el hospital son los de mama, próstata, recto, cabeza y cuello, gástrico y los cervicouterino.
La puesta en marcha de este proyecto permitió cumplir con un anhelo muy grande: que los magallánicos no tengan que viajar más a realizarse el tratamiento a Valdivia o Santiago y por eso en materia de salud este es uno de los proyectos más emblemáticos de Magallanes.
La oncología tiene tres bases en el tratamiento: la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. La primera ha existido siempre en el hospital local, la quimio partió el año 1978 y la radioterapia hace cinco años.
(Por : Edmundo Rosinelli)