Conversar de ajedrez con Luis Dobson es recorrer la vida de un jugador que decidió a temprana edad radicarse en la capital para realizarse como figura de este deporte, como jugador y técnico. Sin duda, que con mucho sacrificio y perseverancia lo logro, y con creces, siendo nuestro único jugador magallánico en lograr el título nacional en la categoría adulto y haber recorrido el mundo entero como técnico de la selección nacional. Luis Dobson conversó con Pingüino Multimedia para recordar de aquellos lejanos inicios, de esos sueños y desafíos, que más tarde se transformaron en triunfos y realidades, y que hoy lo tienen trabajando en nuevos proyectos para que este deporte pueda seguir manteniéndose firme y vigente en nuestra región.
-¿Cómo parte esta pasión por el ajedrez?
“Bueno, parte por una pasión familiar, de hecho el ajedrez lo trajo un bisabuelo de Inglaterra, donde toda mi familia aprendió a jugar ajedrez, incluso realizábamos campeonatos internos familiares. Mi padre también jugaba ajedrez, de hecho fue campeón regional varias veces también, sin duda todo un legado, mi hermano menor también viajó a un par de nacionales, los cuales, mas tarde lo dejó cuando se dedicó al fútbol”.
-¿Cómo es su primer triunfo?
“Mi primer gran triunfo fue haber obtenido un segundo lugar en un campeonato realizado aquí en Punta Arenas, y lo cual me dio la posibilidad de viajar, a pesar de haber salido segundo, en aquellos campeonatos en que sólo viajaba el primero, pero se dio una posibilidad y la suerte me acompañó, ya que a través de Aerolíneas Ladeco se pudo hacer una excepción y viajé al soñado nacional, donde tuve la posibilidad de ingresar a la escuela de talentos en Santiago, a pesar de haber salido 27 en la ubicación general, pero los técnicos en ese momento vieron algo importante en mi nivel de ajedrez, que permitió quedarme en la capital y de ahí ya no paré más en el ámbito competitivo. Radicado ya en Santiago, estudiando en el Barros Arana y entrenando con los mejores técnicos de Chile, fue el despegue definitivo de mi alto rendimiento en el ajedrez”.
-¿Que significó esa experiencia?
“Una experiencia dura, muy dura, estaba solo y los magallánicos somos más arraigado a nuestra tierra, por lo tanto muy difícil al comienzo, pero si tuviera que volver a repetir esa experiencia lo volvería hacer, sin duda alguna, mil veces más. Además es muy importante que los jóvenes entiendan de que el deporte es un trampolín para tomar la decisión que ellos quieran, pero si lo van hacer de verdad, que lo hagan con la entrega siempre a un 100 por ciento”.
-¿Sin duda que esta experiencia de codearse con los mejores a nivel nacional le lleva a ser campeón de Chile el año 2004?
“Si la verdad, es que me costó mucho ser campeón de Chile, yo pienso que podía haber sido mucho antes, pero bueno se dio ese año y eso me permitió a su vez representar a mi país en las olimpiadas, que es como el sueño de todo deportista representar a tu país en una olimpiada por equipos, en el cual Chile salió muy bien ubicado en esa oportunidad, logrando el mejor resultado de los últimos 30 años. Fuimos en aquella ocasión a Mallorca (España) con un gran equipo, encabezado por Iván Morovich y Rodrigo Vásquez, y ya con dos grandes maestros en el equipo, teníamos hartas posibilidades de obtener una buena participación, y así fue”.
-¿No es un paso menor en la historia de nuestro ajedrez?
“Es espectacular, porque cumples primero con el logro de ser campeón de Chile a nivel adulto, del cual soy el único magallánico en nuestra historia del ajedrez en obtener ese logro. No existe otro campeón en categoría adulta, porque campeones nacionales hemos obtenido en todas las categorías, pero nos faltaba uno, que era en adulto. A pesar que Hugo Frei, otro gran ajedrecista magallánico, había salido tercero en el nacional anterior y con ello clasificando en la olimpiada que se realizo en Eslovenia, donde yo también viajé y fui parte del equipo, pero como técnico del equipo de damas, pero como campeón de Chile en serie adulta soy el único magallánico que ha obtenido ese galardón”.
-¿El año 2001 viaja a Brasil como entrenador también de la selección chilena?
“Sí, nosotros viajamos a un torneo, un mundial por equipo, si bien no llegaron las potencias a nivel mundial, Chile anduvo muy bien, porque salimos cuarto y estuvimos muy cerca de haber ganado una medalla de segundo o tercer lugar. Fue un gran logro en resultados y una experiencia muy buena, participando de una competencia a nivel mundial”.
Nota completa en página 38 del diario El Pinguino.