El diputado Gabriel Boric, 24 horas de TVN, CNN Chile y el periodista Rafael Cavada fueron los twitteros más influyentes al analizar el tema “No más AFP”. El estudio, realizado por el Observatorio de Redes Sociales de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Pacífico, comprende todos los mensajes en Twitter en los que se mencione el término de búsqueda nombrado anteriormente, durante la semana comprendida entre 1 y el 8 de agosto.
El estudio, realizado por el Observatorio de Redes Sociales de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Pacífico, comprende todos los mensajes en Twitter en los que se mencione el término de búsqueda nombrado anteriormente, durante la semana comprendida entre 1 y el 8 de agosto.
“La discusión en Twitter estuvo marcada por la entrevista realizada por TVN a Luis Mesina, líder del movimiento ciudadano ‘No + AFP’. A partir de lo anterior, se generaron distintos grupos a favor o en contra de la entrevista”, explicó el académico de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Pacífico, Oscar Jaramillo.
Cabe señalar que las palabras más empleados en los tweets fueron AFP estatal y Luis Mesina. Asimismo, el otro tema de importancia que apareció en la mayor parte de los mensajes fue el llamado a caceroleo para protestar a través de las redes sociales. El impacto de este tema es posible apreciarlo a través del análisis de los hashtags más utilizados. Los diez más empleados fueron nomasafp, cacerolazoafp, mejorespensionews, no, afp, manoamano, nomásafp, cacerolazo, nomasafps y cacerolazonomasafp.