Para los integrantes de Márama sería un sueño estar en el festival internacional de Viña del Mar, lo que vendría a sellar el éxito que han cosechado desde 2015, con lleno total donde se han presentado.
Río Turbio no fue la excepción. Hasta la localidad argentina llegaron el sábado pasado, invitados a la Fiesta del Carbón, celebración anual que se realiza en la primera quincena de diciembre en honor a Santa Bárbara, Patrona de los mineros.
Más de tres mil personas cantaron y bailaron sus grandes éxitos, como “Loquita”, “Nena” y “Noche Loca”. Terminada su presentación viajaron rápidamente a Santiago (Chile) para presentarse en el Movistar Arena, donde “la rompieron”·
Vocalista de Márama
Un equipo de Pingüino Multimedia se trasladó a Río Turbio con el objetivo de conversar con Agustín Casanova, vocalista y líder del grupo.
Luego de esperar un par de horas fuera del hotel donde se alojaba la banda, el equipo periodístico cumplió su objetivo.
¿Está en sus planes ir a Viña 2017?
-“Seria un sueño, pero eso es algo raro cuando me lo mencionan. Siempre se me pone la piel de gallina, porque es un escenario inimaginable sobre todo para nosotros porque somos chicos y hemos tenido un crecimiento muy rápido. La calidad de artistas que se presentan en ese escenario son geniales. Todavía no podemos entender cómo el publico chileno nos quiere tanto”.
¿Qué opinas del aprecio y la gran recepción del publico?
-“Es increíble. Fue una de las cosas que más me sorprendió cuando fuimos a Chile e hicimos tres shows grandes. Sin dudas estamos muy agradecidos del cariño de la gente”.
¿Qué es Márama? ¿Cuál es la receta de su éxito?
-“Márama no es sólo
formar un grupo de trabajo sino un importante grupo humano. Eso para nosotros
es esencial, porque la energía que se vive arriba desde el escenario, es la
misma que recibe el publico. Si nosotros estamos mal, el publico lo va a notar.
Aunque ellos no se den cuenta del por qué, en su cabeza les va a resonar algo
que anda mal. Por eso tratamos siempre de estar bien nosotros para que la pasen
bien ellos, trabajamos mucho eso”.
(Por : David Pérez y Javier Contreras)