20 de abril de 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
A bordo del buque AP-41 Aquiles de la Armada de Chile

Tras 25 días, culmina expedición científica marítima por la península Antártica

cronica
28/02/2017 a las 18:31
2260

Esta expedición es la número 53 que efectúa el Inach y es la más grande excursión científica antártica que haya realizado Chile en su historia.

Luego de navegar a bordo del buque AP-41 Aquiles de la Armada de Chile, por poco más de 25 días y poder efectuar el trabajo en terreno en lugares tan prístinos como Bahía Decepción, entre otros, retornaron al continente desde la Antártica los investigadores que formaron parte de la Expedición Científica Antártica (ECA 53) organizada por el Instituto Antártico Chileno (Inach) en su etapa marítima, la cual contó además con la presencia de integrantes de la Tercera Expedición Antártica Conjunta Chile-China.
El subdirector nacional del Inach, Edgardo Vega, explicó que “esta expedición es la número 53 que efectúa el Instituto Antártico y es la más grande excursión científica antártica que haya realizado Chile en su historia, además de su envergadura en cantidad de investigadores, así como las plataformas disponibles en el continente blanco. Con la participación del buque de transporte Aquiles, se desplegó toda la logística en la zona norte de la península Antártica, para que los profesionales de la ciencia pudieran efectuar, sin ningún problema, sus muestreos y todo su trabajo en terreno para esta ECA”.
Compuestos microbianos
“Búsqueda y caracterización de compuestos antimicrobianos y determinantes de resistencia a antibióticos presentes en bacterias del suelo antártico”, ese es el nombre del proyecto del ingeniero en biotecnología molecular de la Universidad de Chile, el doctor Andrés Marcoleta. Su proyecto financiado por Inach, le permitió al investigador visitar distintos sectores de la península Antártica, en busca de muestras que le permitan efectuar su trabajo.
“Lo primero que haremos cuando lleguemos a Santiago es que, a partir de este suelo muestreado, mezclarlo con ciertos medios de cultivos que contienen nutrientes necesarios para que los microorganismos crezcan y así poder recuperar otros organismos también. La idea es poder replicar en los laboratorios los microorganismos que se encontraban viviendo naturalmente en Antártica”, apuntó Marcoleta.
Xenobióticos
Para poder efectuar una línea base de la presencia antrópica y de cómo esta influye en los contaminantes, además de medir los niveles ambientales de xenobióticos, se trasladó hasta las islas Shetland del Sur el grupo liderado por la doctora en ciencias ambientales de la Universidad de Concepción (UdeC), Mónica Montory, junto a su proyecto “Niveles ambientales de xenobióticos presentes en islas Shetland del Sur, Antártica”.
La bioquímica de la UdeC, comentó que “muestreamos donde existe una mayor cantidad de personas e impacto humano, además de otro sitio donde la cantidad de impacto sea mucho menor, para luego de esto efectuar la línea base que nos permita establecer parámetros”.
Compuestos azufrados
“El rol de los compuestos volátiles de azufre emitidos por bacterias antárticas en la biosíntesis de quantum dot”, ese es el nombre del proyecto de la biotecnóloga de la Universidad de la Frontera, Carla Gallardo.
La idea principal de la investigadora en esta etapa recorriendo la península Antártica fue muestrear suelo, sedimento, hielo, nieve. “Mi trabajo de terreno acá en la Antártica fue buscar bacterias que emitan la mayor cantidad de compuestos volátiles azufrados, como en isla Decepción, que es un lugar de muchos cráteres. Luego de esta extracción de muestras se efectuará una selección de las bacterias que liberen una mayor cantidad de compuestos de azufre. Hay que resaltar la gran importancia de los compuestos azufrados para la formación de nanopartículas”, explicó.
Clasificando parásitos
La doctora en ciencias biológicas de la Universidad Austral de Chile, Leyla Cárdenas, llegó hasta la antártica para trabajar en el proyecto “código de barras genético como herramienta para describir la biodiversidad de parásitos en invertebrados marinos”
“Tenemos como gran objetivo realizar un código de barras para poder identificar parásitos de invertebrados marinos. Debemos poder lograr contar con un set de genes que nos permite obtener la información necesaria. La información que existe en la Antártica sobre parásitos en invertebrados, es prácticamente nula. Creemos que la biodiversidad debe estar almacenada y es por esta razón que buscamos invertebrados marinos, ya que se comportan como hospedadores intermediarios de parásitos relacionados con aves, ballenas y peces”, dijo la doctora Cárdenas.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad