28 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
el conflicto que hace décadas ha enfrentado al estado y la familia kusanovic

Estancia Cerro Paine:  una historia de empuje y juicios

cronica
12/03/2017 a las 20:00
7291

En la era de Google Earth y los GPS, el impasse que desde hace décadas ha enfrentado a la familia Kusanovic con el Estado por el territorio de la Estancia Cerro Paine, nos remite a una época muy distinta de la actual. Es una historia de esfuerzo, visión y muchas, muchas acciones legales.

En aquellos años, no había parque, ni tampoco turistas. Sólo la belleza virgen y sobrecogedora de un lugar que se elevaba sobre una provincia cuyo sólo nombre, Última Esperanza, sabía a ganado y evocaba desolación.
Y ése nombre, Desolación, fue el que Gabriela Mistral eligió para titular una de sus obras más laureadas la cual escribió no lejos de allí, en el hostal Tres Pasos, en 1918.
Casi diez años habían pasado entonces, cuando una primera ola de inmigrantes croatas había llegado a Magallanes, huyendo de las enfermedades y la inestabilidad que angustiaban a una Europa, camino del suicidio de la Primera Guerra Mundial.
En esa generación, estaba un muchacho de 15 años, Antonio Kusanovic Kersic, quien llegó a Punta Arenas huyendo de la peste que azotaba su isla natal en el mar Adriático, la isla de Bric, según relató a la Revista del Sábado de El Mercurio.
Era 1905 y Punta Arenas vivía uno de sus momentos de mayor auge comercial, como paso obligado entre dos océanos y una economía mundial vigorosa y dinámica.
Partió como ayudante de carnicero y seis años después, gracias a su trabajo, había logrado levantar su propia carnicería. Y como toda carnicería, necesitaba materia prima y partió en búsqueda a los pastos de Última Esperanza.
Ahí se inicia la saga de la familia Kusanovic en aquella zona. Arrendó un campo al Fisco en la Estancia Cerro Negro, 186 kilómetros al norte de Punta Arenas.
Su hijo, Antonio Kusanovic Senkovic, continuó el negocio ganadero  y pudo disfrutar de la bonanza que significó el alza del precio de la lana, tras la Segunda Guerra Mundial.
Fue en esos años, cuando conoció a Juan Radic Dobronic, dueño desde 1964 de la estancia Cerro Paine, cuando se la compró al Fisco en 41 mil escudos.
La amistad entre años creció con los años y Radic, sin hijos y deseoso de que aquellos hermosos parajes sean aprovechados, empezó a insistir a su amigo para que le compre la estancia. El empresario Manuel Suárez, dueño de la hostería Pehoé, recuerda que Radic le insistió mucho en la venta y que le dijo casi cien veces que no se arrepentiría, presión que a ratos se tornaba molesta para el descendiente croata.
Pero el esfuerzo de aquel hombre dio frutos y en febrero de 1979, la estancia adquirida al Fisco 15 años antes, cambiaba de propietario.
Al parecer, el nuevo dueño no tenía mucho entusiasmo en el turismo, pues lo suyo era el ganado. Su hija Liliana Kusanovic relató que “no teníamos mucho tiempo para el turismo”. El campo demandaba mucho esfuerzo de la familia.
Poco a poco, sin embargo, la llegada de escaladores a la zona empezó a cambiar el entorno y una nueva visión empezó a abrirse paso. Liliana Kusanovic recuerda fue un camping instalado, casi a regañadientes del padre en la zona, lo que lo hizo cambiar de opinión. “Ahí, su mirada cambió”, recuerda Manuel Suárez, hoy de 93 años.
El empresario rememora que su amigo le contó que tanto estar con animales lo estaba afectando, pues le decía a modo de broma que “sólo hablaba con las vacas y las vacas no le respondían”. De ahí que su entusiasmo por otro tipo de emprendimientos se hizo más fuerte.
CONAF
En 1977, Conaf estableció los límites del parque.
Durante años, Conaf y Juan Radic, primero, y la familia Kusanovic, después no mantuvieron pleitos.
Liliana Kusanovic recuerda que los problemas empezaron cuando la familia empezó a incursionar cada vez con más fuerza, en la actividad turística.
En 1992, su padre abrió la Hostería Las Torres. Ahí empezó todo. Ella recuerda que le dijeron que debía cambiar el uso de suelo que la seremi de Agricultura se le negaba y en medio de todo eso llegaban turistas e inspectores del SAG que no lo dejaban abrir porque no había permiso, uno que tardaba en tramitarse, mucho más de lo que la familia hubiera querido.
Desde entonces, la relación de la familia con el Estado ha estado fracturada. En esencia, mientras la familia Kusanovic considera que en su terreno tiene todo el derecho para ejercer los emprendimientos que desee para Conaf, la existencia del parque nacional involucra restricciones que deben ser respetadas.
¿Y LOS LÍMITES?
Donde están los límites exactos en este caso, es el punto de la discordia.
Mauricio Kusanovic, director de la estancia Cerro Paine y miembro de la familia Kusanovic, indica tajantemente que la estancia Cerro Paine “es un terreno particular rodeado por el parque nacional Torres del Paine. Hay sólo un sector de la estancia que es lo que está en disputa y se refiere al sector que mira hacia el Valle Francés, donde tenemos algunas instalaciones turísticas”.
Agregó que “tenemos muy claros los límites de nuestro terreno el cual consta de 4.400 hectáreas. Siempre hemos respetado esos límites y si no es así, bueno es lo que deberá dilucidar la justicia. Sabemos muy bien que esto será un juicio de largo aliento y esperamos que la justicia nos dé la razón”.
JUICIOS

Durante casi una década, Conaf y la familia han estado enfrentados en los tribunales a través de una seguidilla de juicios, ocho en total, los cuales han confirmado los derechos de la familia Kusanovic o, si se quiere de otro modo, desestimado las reclamaciones del Estado.
No obstante ello y tras casi una década del cese de fuego legal, las acciones se reemprendieron con fuerza hace menos de un mes, esta vez por parte de un actor diferente, el Consejo de Defensa del Estado que acusó, ni más ni menos, de “usurpación ilegal” de los terrenos.
Hoy, la desolación que una vez describiera la poetisa está inundada de turistas de todo el mundo. ¿Será ése, el trasfondo de este largo y doloroso conflicto?

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad