12 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Cantidad de viviendas supera porcentaje de crecimiento de la población en Magallanes

cronica
02/09/2017 a las 15:00
5391

En un período de 15 años, el aumento de viviendas en Magallanes es de casi mil casas por año. La directora regional del Serviu manifestó que esperará los resultados de diciembre para un mayor análisis de la situación.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó el jueves pasado las cifras preliminares del Censo abreviado 2017, donde no sólo se supo la cantidad de población a nivel nacional y regional, sino también el total de viviendas censadas.

En este último aspecto, la Región de Magallanes presentó un importante crecimiento respecto del Censo 2002 y el fallido Censo 2012: un 25,5% y un 8,5% de aumento de viviendas, respectivamente.

 Hace 15 años, la región tenía 48.335 hogares inscritos y 59.349 casas en la última encuesta. Los datos entregados el 31 de agosto reflejaron un total de 64.818 viviendas censadas el 19 de abril pasado.

En promedio, Magallanes, desde el año 2002 hasta la fecha, ha tenido un aumento de casi mil casas por año.

Este alto porcentaje de crecimiento contrasta con los que ha tenido Magallanes en la cantidad de población, en donde la diferencia entre los censos del 2002 y del 2017 es de un 11%, mientras que considerando los resultados de la encuesta realizada el 2012, la cifra no alcanza a superar el 4%.

La directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Hina Carabantes, manifestó que “estamos muy satisfechos con el incremento del número de viviendas que registró este Censo, que fue un crecimiento de 16.442 viviendas. Nosotros aportamos en este período de gobierno 3.000 hogares nuevos, sin deuda, que fueron entregados a familias de las cuatro provincias de la región”.

Agregó que “esta cifra nos permite orientar con mayor precisión toda nuestra política habitacional. Ahora estamos avanzando en los conjuntos habitacionales integrados, que permite la integración de sectores de clase media con sectores vulnerables para avanzar en el desarrollo social, porque este crecimiento en la población también es diverso”.

Consultada sobre el fenómeno de aumento en las viviendas, que supera al crecimiento de la población, Carabantes confirmó que esta es una realidad, pero que “nos faltan más datos para poder opinar al respecto, preferimos esperar todos los detalles del Censo, cómo está compuesto ese porcentaje de población, eso no lo sabemos”.

También se tomó en cuenta que la cantidad de viviendas censadas en esta encuesta consideró las llamadas “viviendas colectivas”, lugares en donde pernoctaron grupos de personas, en donde se encuentran hospitales, hoteles, cárceles, pensiones, etcétera, por lo que la directora regional no quiso hacer un mayor análisis de cara al 22 de diciembre, cuando se entreguen los resultados definitivos y sesgados sobre población y hogares.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad